Arxius de Miscel·lània Zoològica. Volume 14 (2016) Pages: 117-216

La colección ibero-balear de Meloidae Gyllenhal, 1810 (Coleoptera, Tenebrionoidea) del Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Prieto, M., Garcia-París, M., Masó, G.

DOI: https://doi.org/10.32800/amz.2016.14.0117

Download

PDF

Keywords

Coleoptera, Meloidae, Chorology, New records, Iberian Peninsula, Balearic Islands, Collection of the Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Cite

Prieto, M., Garcia-París, M., Masó, G., 2016. La colección ibero-balear de Meloidae Gyllenhal, 1810 (Coleoptera, Tenebrionoidea) del Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Arxius de Miscel·lània Zoològica, 14: 117-216, DOI: https://doi.org/10.32800/amz.2016.14.0117

Reception date:

28/06/2016

Acceptation date:

02/08/2016

Publication date:

01/10/2016

Share

Visits

4175

Downloads

894

Resumen

La colección ibero-balear de Meloidae Gyllenhal, 1810 (Coleoptera, Tenebrionoidea) del Museu de Ciències Naturals de Barcelona
Se presenta un catálogo comentado de la colección ibero-balear de Meloidae Gyllenhal, 1810 depositada en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona. El material estudiado consta de 2.129 especímenes correspondientes a 49 especies de las 64 representadas en la península Ibérica y Baleares. La cobertura temporal de la colección se extiende desde la últimas décadas del siglo XIX hasta el presente. Se ha procedido a la revisión, documentación e informatización de los fondos, obteniéndose 963 registros de colección (junio de 2014). El catálogo incluye, para cada lote, el número de registro, los datos geográficos, la fecha de recolección, el recolector o colección de procedencia y el número de ejemplares. También se proporciona información sobre la taxonomía y distribución de las especies. Se aportan novedades corológicas para la mayoría de las especies, ampliando sus áreas de distribución. Se discute la importancia de la colección para el conocimiento de los meloidos ibero-baleares, en particular en lo que se refiere al territorio de Cataluña (noreste de la península Ibérica), al que pertenecen el 60% de los registros. Se destacan algunas especies raras o interesantes representadas en la colección, incluyendo aquellas que requieren medidas de protección en España y Cataluña. El catálogo muestra también una breve galería de imágenes fotográficas que incluye cuatro ejemplares tipo.

Palabras clave: Coleoptera, Meloidae, Corología, Nuevas citas, Península Ibérica, Baleares, Colección del Museo de Ciències Naturals de Barcelona

Abstract

The Ibero-Balearic collection of Meloidae Gyllenhal, 1810 (Coleoptera, Tenebrionoidea) of the Museu de Ciències Naturals de Barcelona
A commented catalogue of the Ibero-Balearic collection of Meloidae Gyllenhal, 1810 housed in the Museu de Ciències Naturals de Barcelona is presented. The studied material consists of 2,129 specimens belonging to 49 of 64 species from the Iberian peninsula and the Balearic Islands. The temporal coverage of the collection extends from the last decades of the nineteenth century to the present time. Revision, documentation, and computerization of the material have been made, resulting in 963 collection records (June 2014). For each lot, the catalogue includes the register number, geographical data, collection date, collector or origin of the collection, and number of specimens. Information about taxonomy and distribution of the species is  also given. Chorological novelties are provided, extending the distribution areas for most species. The importance of the collection for the knowledge of the Ibero-Balearic fauna of Meloidae is discussed, particularly concerning the area of Catalonia (northeastern Iberian peninsula) as it accounts for 60% of the records.  Some rare or particularly interesting species in the collection are highlighted, as are those requiring protection measures in Spain and Catalonia. The catalogue also shows a brief gallery of photographs that includes four type specimens.

Key words: Coleoptera, Meloidae, Chorology, New records, Iberian peninsula, Balearic Islands, Collection of the Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Resum

La col·lecció iberobalear de Meloidae Gyllenhal, 1810 (Coleoptera, Tenebrionoidea) del Museu de Ciències Naturals de Barcelona
Es presenta un catàleg comentat de la col·lecció iberobalear de Meloidae Gyllenhal, 1810 dipositada al Museu de Ciències Naturals de Barcelona. El material estudiat consta de 2.129 espècimens corresponents a 49 espècies de les 64 representades a la península Ibèrica i les Balears. La cobertura temporal de la col·lecció s’estén des de les últimes dècades del segle XIX fins al present. S’han revisat, documentat i informatitzat els fons i s’han obtingut 963 registres de col·lecció (juny de 2014). El catàleg inclou, per a cada lot, el número de registre, les dades geogràfiques, la data de recol·lecció, el recol·lector o col·lecció de procedència i el nombre d’exemplars. També es proporciona informació sobre la taxonomia i distribució de les espècies. S’aporten novetats corològiques per a la majoria de les espècies i se n’amplien les àrees de distribució. Es discuteix la importància de la col·lecció per al coneixement dels meloids iberobalears, particularment pel que fa al territori de Catalunya (nord-est de la península Ibèrica), al qual pertanyen el 60% dels registres. Es destaquen algunes espècies rares o interessants representades a la col·lecció, incloent-hi aquelles que requereixen mesures de protecció a Espanya i Catalunya. El catàleg també mostra una breu galeria d’imatges fotogràfiques que inclou quatre exemplars tipus.

Paraules clau: Coleoptera, Meloidae, Corologia, Noves citacions, Península Ibèrica, Balears, Col·lecció del Museu de Ciències Naturals de Barcelona.

Introducción

La familia Meloidae Gyllenhal, 1810 comprende en la actualidad 64 especies en la península Ibérica y Baleares, agrupadas en 18 géneros pertenecientes a las dos subfamilias —Meloinae Gyllenhal, 1810 y Nemognathinae Cockerell, 1910— representadas en la región paleártica (García-París et al., 2010; Ruiz et al., 2013a).

Varios aspectos hacen de los meloidos un grupo peculiar e interesante. Su biología preimaginal se caracteriza por una metamorfosis compleja, asociada a su condición de parasitoides. En muchas especies, el primer estadio larvario se ha adaptado a la foresis, haciéndose transportar por ciertos himenópteros u ortópteros en cuyos nidos completan su desarrollo (Bologna, 1991). Los meloidos cuentan además con mecanismos de defensa basados en la segregación de cantaridina, sustancia que llegó a desempeñar en el pasado un papel económico relevante por sus aplicaciones médicas y terapéuticas (Bologna, 1991). En este sentido, la información faunística y taxonómica sobre ciertas especies vesicantes recopilada en algunas de las primeras obras españolas (por ejemplo Górriz Muñoz, 1882) se justifica, en gran medida, por el interés farmacológico de la cantaridina (Percino-Daniel et al., 2013).

Al margen de estas consideraciones, el conocimiento de los meloidos de la península Ibérica se basa, fundamentalmente, en trabajos más recientes. Las publicaciones antiguas, aunque en número considerable, aportan, por lo general, información parcial o imprecisa acerca de la presencia y distribución de algunas especies. A ello debe añadirse la confusión nomenclatural y la ambigüedad de las descripciones, que dificulta en algunos casos la adscripción de las especies (García-París & Ruiz, 2005; García-París et al., 2010; Ruiz et al., 2013a, 2013b). De estas primeras obras destacan la monografía de Górriz Muñoz ya mencionada, las primeras claves dicotómicas para la identificación de las especies ibéricas (Rodríguez López-Neyra, 1914) y numerosos trabajos faunísticos que incluyen citas puntuales de meloidos, la mayoría recopiladas en el catálogo de De la Fuente (1933), la obra más completa hasta esa fecha sobre su taxonomía y distribución (García-París & Ruiz, 2005).

Los trabajos de Pardo Alcaide (1948, 1950, 1952, 1954a, 1956a, 1956b, 1958, 1975) ofrecen una visión de conjunto sobre la fauna de meloidos ibéricos fundamentada en la sólida caracterización de los taxones que trató. En particular, su revisión de los Mylabrini ibéricos y del norte de África sienta las bases para el esclarecimiento de la compleja taxonomía de esta tribu (Pardo Alcaide, 1950, 1952, 1954b, 1954c, 1961, 1962, 1965, 1969).

El conocimiento de los meloidos ibéricos ha experimentado un nuevo impulso con la publicación de diversos estudios orientados a definir con precisión tanto la taxonomía de las especies ibéricas como su corología, incluyendo un análisis crítico de los datos publicados con anterioridad. Entre ellos cabe destacar los trabajos de Bologna (1988, 1989), Bologna & Aloisi (1993), Bologna & Moragues (1994), Bologna & Pinto (2001, 2002) y especialmente la monografía dedicada a la fauna de Italia (Bologna, 1991), que aportan numerosos dados sobre especies ibéricas o introducen cambios que afectan a la posición sistemática de algunos taxones.

En otros estudios se aborda la revisión de diversos géneros o tribus y su corología (García-París, 1998, 2000; García-París et al., 1999, 2003; Capote & García-París, 2001; Ruiz, 2001; Trotta-Moreu & García-París, 2001; Alcobendas et al. 2008; Bologna et al., 2008; García-París & Ruiz, 2008a; Ruiz et al., 2013a,
2013b; Pan & Bologna, 2014), se describen nuevas especies (Ruiz & García-París, 2004) y se registran otras por primera vez (o se confirma su presencia) en la península Ibérica (Ruiz & Ávila, 1993; Ruiz, 1996, 2001, 2003; Ruiz et al., 1993, 1994a, 2010, 2013a). Entre las contribuciones al conocimiento de los meloidos ibéricos en su conjunto, en un ámbito local o regional, hay que mencionar los trabajos de Valladares & Salgado (1983), Valladares (1984), Ruiz & Ávila (1993), Ruiz et al. (1994b), Recalde et al. (2002) y García-París et al. (2006). Pérez-Moreno et al. (2003), aportan abundantes datos faunísticos y corológicos de todo el territorio peninsular. La bibliografía y registros publicados hasta la aparición del catálogo de De la Fuente se analiza en un trabajo específico sobre el tema (García-París & Ruiz, 2005). Señalemos, por último, la reciente publicación de un catálogo sinonímico actualizado de los taxones ibero-baleares de meloidos (García-París et al., 2010).

La consulta de la colección de meloidos del Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB) ha permitido aportar, en una primera etapa, información sobre la distribución de varias especies, publicada en algunos de los trabajos mencionados (García-París, 2000; Jeremías et al., 2002; Recalde et al., 2002; García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2009; García-París et al., 2010; Prieto & Fernández, 2013). Esta contribución al conocimiento de los meloidos ibero-baleares nos ha estimulado a revisar a fondo la colección de coleópteros, localizando material adicional para la mayoría de taxones, cuyos datos corológicos se añaden a los previamente publicados.

La colección del MCNB adquiere mayor interés en lo que se refiere al ámbito de Cataluña, al que corresponden la mayoría de sus registros. La información obtenida cubre una laguna importante sobre la fauna de meloidos en este territorio, para la que no existe ningún trabajo de conjunto con la excepción de los antiguos catálogos de Cuní Martorell & Martorell Peña (1876) y Martorell Peña (1879). Otras publicaciones antiguas proporcionan citas de meloidos en el marco de estudios faunísticos de ámbito local que adolecen, en general, de las imprecisiones ya señaladas. Aparte de los trabajos de Salvañá Comas (1870) y Cuní Martorell (1888, 1897), el número de registros de meloidos en Cataluña se reduce a unas pocas citas dispersas (Cuní Martorell, 1879, 1880, 1881a, 1881b, 1883, 1885; Blachas, 1901; Maluquer Nicolau, 1901; Ferrer Dalmau, 1903; Codina, 1917, 1926; Navás, 1924).
Las aportaciones posteriores son más bien escasas y tienen su origen, en buena parte, en la colección del MCNB (Pardo Alcaide, 1958; Jeremías et al., 2002; García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París et al., 2010; Prieto & Fernández, 2013). Las citas restantes proceden de inventarios entomológicos, generalmente de carácter local (Español, 1933, 1934; Lagar, 1970; Español & Viñolas, 1992; Escolà, 1993; Santos et al., 2009; Agulló et al., 2010; Diéguez-Fernández, 2012, 2014; Sesma & Vivas, 2012; Viñolas et al., 2012a, 2012b, 2014).

En este trabajo presentamos una relación actualizada del material que forma la colección ibero-balear de meloidos del MCNB, resultado de la revisión y catalogación de sus fondos. Se introducen los últimos cambios nomenclaturales, se amplía la distribución geográfica de la mayoría de especies y se comentan las novedades más destacables, particularmente en lo que respecta a Cataluña. Se discuten, por último, algunos aspectos relativos a ciertas especies raras o interesantes representadas en la colección y se incluye una breve galería de imágenes fotográficas.

Material y métodos

e han examinado un total de 2.129 especímenes de meloidos ibero-baleares de la colección entomológica del MCNB, casi todos ellos preservados en seco. La cobertura temporal abarca desde las última décadas del siglo XIX hasta el presente. El material más antiguo pertenece a las colecciones históricas de Francesc Martorell i Peña (colección fundacional del MCNB), Josep Maria Bofill i Pitxot, Ascensi Codina, Friedrich Daniel Müller, Josep Maria Mas de Xaxars, Antoni Vilarrubia, Eugeni Ferrer i Dalmau, y Francesc Español, entre otros (Codina, 1917, 1919; Vives, 2012); el resto procede en su mayoría de recolectores y otras fuentes de ingreso vinculadas al Museo.

Una parte de los ejemplares fueron en su día determinados por A. Codina y F. Español, antiguos responsables de la colección entomológica del MCNB (anteriormente Museu de Zoología de Barcelona), con aportaciones de Anselmo Pardo Alcaide y, más recientemente, de Ignacio Pérez Moreno. En el caso de Pardo Alcaide, destaca la revisión de algunos Sitarini ibéricos de la colección, incluyendo aquellos designados como tipos de ciertas formas descritas por el autor (Pardo Alcaide, 1958). La identificación del resto del material y la revisión de la colección en su conjunto han sido efectuadas por dos de los autores (M. García-París y M. Prieto). En la ordenación taxonómica de las especies se ha seguido el criterio adoptado por García-París et al. (2010).

Los recursos toponímicos y cartográficos consultados incluyen el portal de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (2014) y el del Instituto Cartográfico de Cataluña (2014), este último aplicado al ámbito geográfico de Cataluña. Salvo en unos pocos casos, la información toponímica de las etiquetas originales no incluye coordenadas. Hemos asignado para cada localidad la cuadrícula UTM 10 x 10 km donde se sitúa el centro de coordenadas, obtenido de forma retrospectiva a partir los recursos mencionados. Tal asignación puede resultar arbitraria cuando la localidad abarca más de una cuadrícula, como sucede con ciertos accidentes geográficos de gran extensión o términos municipales (en este caso el centro de coordenadas suele corresponder a la capital del municipio). No se han georreferenciado entidades administrativas supramunicipales (comarcas, provincias o territorios insulares).

La información asociada a los ejemplares ha sido registrada, documentada e informatizada en la base de datos de la colección zoológica del Museo (G. Masó y M. Prieto), generando un total de 963 registros de colección hasta junio de 2014.

Las fotografías que ilustran el catálogo han sido realizadas por Sergi Gago (técnico adscrito al Departamento de Artrópodos del MCNB), utilizando una cámara Canon EOS 700D y las aplicaciones Canon Digital Photo Professional y Combine ZP para la edición y el apilado (stacking) de las imágenes, respectivamente.

Resultados 

La colección de meloidos ibero-baleares depositada en el MCNB cuenta hasta el momento con 49 especies de las 64 registradas en dicho territorio (García-París et al., 2010; Ruiz et al., 2013a). El listado de los taxones se muestra en la tabla 1, señalándose con un asterisco las especies y subespecies representadas en la colección del MCNB.

prieto_et_al_tabla_1

Tabla 1. Listado de la fauna de Meloidae Gyllenhal, 1810 de la península Ibérica y Baleares: * Especies y subespecies representadas en la colección del MCNB. Table 1. List of the Iberian and Balearic fauna of Meloidae Gyllenhal, 1810: * Species and subspecies represented in the MCNB collection.

En el anexo 1 se relaciona el material estudiado de cada especie indicando número de registro en la colección, localidad y fecha de recolección, nombre del recolector, colección de procedencia y número de ejemplares. En casos puntuales se aportan datos relativos a la altitud o el hábitat. En el anexo 2 se listan las localidades citadas de cada provincia y sus correspondientes cuadrículas UTM 10 x 10 km. En la medida de lo posible se ha adoptado la forma actual de los topónimos, según la versión oficial de los recursos toponímicos consultados.

prieto_et_al_anexo_1

Anexo 1. Lista de material ibero–balear de Meloidae Gyllenhal, 1810 depositado en la colección entomológica del MCNB. Para cada especie representada se indica: localidad y provincia a la que pertenece (o distrito, en el caso de Portugal), número de registro de la colección MCNB, fecha de recolección; recolector/colección de procedencia y número de ejemplares. Annex 1. List of Ibero–Balearic material of Meloidae Gyllenhal, 1810 housed in the entomological collection of the MCNB. For each species represented, we indicate: locality and origin to which it belongs (or District, in the case of Portugal), register number of collection MCNB, collection date, collector/origin of collection, and number of specimens.

prieto_et_al_anexo_2

Anexo 2. Lista de topónimos y cuadrículas UTM 10 x 10 km, correspondientes a las localidades de recolección de los especímenes ibero-baleares de Meloidae Gyllenhal, 1.810 depositados en la colección del MCNB. Las localidades se han ordenado por comunidades autónomas y provincias (o distritos, en el caso de Portugal). Las cuadrículas UTM son aquellas donde se sitúa el centro de coordenadas, obtenidas a partir de los recursos cartográficos y toponímicos utilizados (ver texto). La mayoría de las localidades corresponden a municipios; en caso contrario se indica entre paréntesis el municipio al que pertenecen (se ha adoptado la terminología oficial de los topónimos). Annex 2. List of toponims and UTM 10 x 10 km squares, corresponding to collection localities of the Ibero-Balearic specimens of Meloidae Gyllenhal, 1810 housed in the MCNB collection. Localities are given within the corresponding Autonomous Communities for Spain, and Districts in the case of Portugal. UTM squares are those where the coordinates center is located, obtained from the cartographic and toponimic sources used (see text). Most of the localities are municipalities; in other cases, the municipality to which they belong is indicated in parenthesis (the official terminology of the toponims has been used).

La mayoría de los registros (casi el 60%) corresponden a Cataluña, en coherencia con el origen de la colección y sus principales fuentes de ingreso. Se considera un único registro aquel conjunto o lote de ejemplares asociados a una misma localidad, fecha y autor de la recolección (o colección de procedencia). En la figura 1 se indica, en términos relativos, la proporción de registros agrupados por comunidades autónomas. Por lo que se refiere a la cobertura temporal, se observa mayor peso de los registros antiguos respecto a los ingresos más recientes (fig. 2). La elevada proporción de registros entre los años 2000-2009 se explica, en parte, por las campañas de recolección efectuadas para dos estudios faunísticos sobre coleópteros en Cataluña (Agulló et al., 2010 y Diéguez-Fernández, 2012, respectivamente).

prieto_et_al_fig_1_geographical_provenance_of_the_ibero-balearic_meloidae_housed_in_the_entomological_collection_of_the_mcnb

Fig. 1. Origen geográfico (por comunidades autónomas) de los Meloidae ibero–baleares depositados en la colección entomológica del MCNB (indicado como tanto por ciento del total de registros). Se considera un único registro aquel conjunto o lote de ejemplares asociados a una misma localidad, fecha y autor de la recolección (o colección de procedencia): CAT. Cataluña; AND. Andalucía; MAD. Comunidad de Madrid; ARA. Aragón; CLE. Castilla y León; BAL. Islas Baleares; CMA. Castilla–La Mancha; MUR. Región de Murcia; RPI. Resto de la península Ibérica. Fig. 1. Geographic origin (according to Autonomous Communities) of the Ibero–Balearic Meloidae housed in the entomological collection of the MCNB (indicated as % of the total records). A set or lot of specimens associated with the same locality, date and collector (or origin of collection) has been considered as a single record: CAT. Catalonia; AND. Andalusia; MAD. Community of Madrid; ARA. Aragon; CLE. Castile and León; BAL. Balearic Islands; CMA. Castile-La Mancha; MUR. Region of Murcia; RPI. Rest of the Iberian Peninsula.

prieto_et_al_fig_2_temporal_coverage_of_the_ibero-balearic_collection_of_meloidae_from_the_mcnb_and_relative_weight_of_the_records_grouped_in_decades

Fig. 2. Cobertura temporal de la colección ibero–balear de Meloidae del MCNB y peso relativo de los registros, agrupados en décadas. Se han excluido los registros sin fecha de captura correspondientes, en su mayoría, a ingresos antiguos. Fig. 2. Temporal coverage of the Ibero–Balearic collection of Meloidae from the MCNB, and relative weight of the records, grouped in decades. Records with no collection data have been excluded, most of these corresponding to old entries.

Listado comentado de las especies estudiadas

Familia Meloidae Gyllenhal, 1810
Subfamilia Meloinae Gyllenhal, 1810
Tribu Cerocomini Leach, 1815

Género Cerocoma Geoffroy, 1762

Cerocoma (Cerocoma) schaefferi (Linnaeus, 1758) (fig. 3)

Especie euro-anatólica cuya distribución se extiende por el sur, centro y norte de Europa continental, alcanzando hacia el este Turquía y Rusia meridional; posiblemente presente también en el Cáucaso y Palestina (Bologna, 1991, 2008). Si bien faltan citas en algunas provincias, la especie se halla bien representada en la península Ibérica, con abundantes registros salvo en el área cantábrica y los Pirineos, como han señalado Capote & García-París (2001), Pérez-Moreno et al., (2003), García-París & Ruiz (2005) y Ruiz & García-París (2013).

Citada en las cuatro provincias de Cataluña (Bolós, 1907; Jeremías et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003; Viñolas et al., 2014) con varios registros obtenidos a partir de material depositado en la colección del MCNB (Jeremías et al., 2002). A estas citas se añaden nuevas localidades de las provincias de Barcelona, Girona, Huesca, Jaén, Lleida, Málaga, Madrid, Murcia y Tarragona.

Cerocoma (Metacerocoma) schreberi Fabricius, 1781 (fig. 4)

Especie ampliamente extendida por Europa y Asia central (Bologna, 1991, 2008). Bien distribuida en el centro de la península Ibérica, con escasas citas hacia el sur y ausencia, según los datos disponibles, en la región cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco), así como en la Comunidad Valenciana (Capote & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005).

En Cataluña ha sido citada por Martorell Peña (1879) en la región media, sin más precisiones, y en los alrededores de Barcelona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888). Desde entonces sólo tenemos constancia de otros tres registros, todos de la provincia de Lleida (Jeremías et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003), uno de ellos procedente de la colección del MCNB. Se añade una nueva localidad de la provincia de Burgos.

Tribu Lyttini Solier, 1851

Género Berberomeloe Bologna, 1989

Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818)

Endemismo ibérico limitado a una estrecha franja costera del sureste peninsular, que incluye las provincias de Murcia, Almería y Granada (García-París, 1998; García-París et al., 2003; García-París & Ruiz, 2011a). Considerada hasta hace poco una variedad de B. majalis (Linnaeus, 1758), su estatus específico ha sido restablecido por García-París (1998) a partir de consideraciones morfológicas y biogeográficas. Su reducida área de distribución en una zona particularmente afectada por la expansión urbanística y los cultivos extensivos hacen de B. insignis una especie vulnerable, habiendo sido incluida como tal en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (García-París & Ruiz, 2011a).

Berberomeloe majalis (Linnaeus, 1758) (fig. 5)

La distribución de la especie comprende el noroeste de África (Marruecos, Argelia y Túnez) y la península Ibérica, penetrando hacia el sur de Francia (Bologna, 1991, 2008). Ampliamente repartida por todo el territorio peninsular, con abundantes citas recopiladas por García-París (1998), García-París et al. (2003), Pérez-Moreno et al. (2003), García-París & Ruiz (2005), Ruiz & García-París (2013) y Obregón Romero (2015).
Señalada en las cuatro provincias catalanas (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1885, 1887, 1888; Escolà, 1993; García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003). La colección del MCNB incluye un total de 145 ejemplares agrupados en 88 registros, muchos de ellos recogidos por García-París et al. (2003) en su revisión de los Lyttini ibéricos, pero también por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003). Se aportan, no obstante, nuevas localidades de las provincias de Alicante, Barcelona, Castellón, Girona, Murcia, Tarragona, Toledo y Valladolid.

Ante la duda señalada por García-París et al. (2003) referente a la cita “Puerto de Lorre” (Bologna, 1989), se confirma en este trabajo la presencia de la especie en la provincia de Castellón con dos localidades inéditas. Respecto al ejemplar recolectado por Font i Quer en 1919, procedente de Ibiza (según consta en la etiqueta), los mismos autores sugieren la posibilidad de una introducción accidental o un error de etiquetado.

Género Lagorina Mulsant & Rey, 1858

Lagorina sericea (Waltl, 1835) (fig. 6)

Especie propia del extremo noroccidental de África y sur de la península Ibérica (García-París et al., 2003), más abundante hacia su franja litoral. Citada en España en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005).

A los registros procedentes de la colección del MCNB publicados por García-París et al. (2003) se añade un ejemplar de Sierra Morena perteneciente a la colección Martorell i Peña (determinado como Lytta herbivora Rambur). La extensión de este accidente geográfico y la falta de información adicional impiden acotar la localidad, si bien, y a la espera de nuevos datos que confirmen su validez, se trataría de un registro excéntrico, en el límite septentrional del área de distribución de la especie.

prieto_et_al_figs_3-6_habitus_of_cerocoma_schaefferi_cerocoma_schreberi_berberomeloe_majalis_lagorina_sericea

Figs. 3–6. Habitus: 3. Cerocoma schaefferi (MZB 2004–0546); 4. Cerocoma schreberi (MZB 83–6325); 5. Berberomeloe majalis (MZB 83–5366); 6. Lagorina sericea (MZB 83–5433). Figs. 3–6. Habitus: 3. Cerocoma schaefferi (MZB 2004–0546); 4. Cerocoma schreberi (MZB 83–6325); 5. Berberomeloe majalis (MZB 83–5366); 6. Lagorina sericea (MZB 83–5433).

Género Lytta Fabricius, 1775

Lytta (Lytta) vesicatoria vesicatoria (Linnaeus, 1758) (fig. 7)

Especie de amplia distribución paleártica, ocupando la mayor parte de Europa, desde el norte hasta el Mediterráneo, así como Rusia, el Cáucaso, Turquía y Asia central  (Bologna, 1991, 2008). En la península Ibérica se halla representada la subespecie nominal (Bologna, 1991; García-París et al., 2010), cuya distribución se circunscribe a la mitad norte, con límite meridional en el Sistema Central y penetración en la Serra de São Mamede, en Portugal (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003). Citada en tres de las cuatro provincias catalanas, sin que se conozcan datos de la provincia de Tarragona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1881a, 1888; Blachas, 1901; Bolós, 1907; Español & Viñolas, 1992; García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003, Agulló et al., 2010; Viñolas et al., 2014).

Algunos trabajos antiguos señalan la presencia de L. vesicatoria en todo el territorio peninsular, incluyendo Andalucía, donde algunos autores la consideran frecuente (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Górriz Muñoz, 1882). García-París et al. (2003) y García-París & Ruiz (2005), a partir del examen de abundante material ibérico y de la revisión crítica de la bibliografía publicada hasta la aparición del catálogo de De la Fuente (1933), concluyen que tales citas se deben probablemente a una confusión con Lagorina sericea. En la colección del MCNB hay depositados, con número de registro MZB 83-5942, tres ejemplares de L. vesicatoria procedentes de Chiclana [¿de la Frontera, provincia de Cádiz?], según las respectivas etiquetas, una de las cuales incluye autor y fecha de recolección (Ferrer Vert leg., 8-XI-1932). En este caso es posible que se hubiese producido un error de etiquetado.

Aunque la mayoría de registros de la colección del MCNB han sido publicados en trabajos previos (Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París et al., 2003), aportamos algunas localidades inéditas de las provincias de Girona y Lleida.

Género Oenas Latreille, 1802

Oenas fusicornis Abeille de Perrin, 1880 (fig. 8)

Especie localizada en la península Ibérica y norte del Magreb (Argelia) (Bologna, 2008). Si bien parece ocupar gran parte del territorio peninsular (García-París et al., 2003), los registros disponibles se concentran hacia el suroeste, centro y noreste, con escasas o nulas citas en la mayoría de las regiones periféricas (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Estos autores atribuyen a O. fusicornis todas las citas de O. afer (Linnaeus, 1767) peninsulares (véanse también los comentarios taxonómicos y nomenclaturales a propósito de O. fusicornis en García-París et al., 2010). De Cataluña sólo se conoce un registro de la localidad barcelonesa de Mataró (Salvañá Comas, 1870) referido a O. afer, si bien la presencia de la especie en dicho territorio precisa ser confirmada. Hay dos ejemplares en la colección del MCNB procedentes, respectivamente, de la provincia de Palencia (registro recogido por García-París et al., 2003) y de Málaga.

Tribu Meloini Gyllenhal, 1810

Género Meloe Linnaeus, 1758

Meloe (Meloe) proscarabaeus proscarabaeus Linnaeus, 1758 (fig. 9)

Especie distribuida por Europa y Asia paleártica (Bologna, 1991, 2008). En la península Ibérica y Baleares se encuentra la subespecie nominal (García-París et al., 2010), ampliamente extendida, sobre todo por el centro y norte peninsular (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Aunque se trata de una especie conspicua, las citas referidas al territorio de Cataluña son escasas (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Bolós, 1907; Pérez-Moreno et al., 2003). La colección del MCNB aporta en su mayoría nuevas localidades, incluyendo las primeras para las provincias de Huesca y Murcia, y la confirmación de las antiguas citas de Cuní Martorell & Martorell Peña (1876) y Bolós (1907) referidas a la provincia de Girona.

El problema de la identidad taxonómica de las poblaciones de Meloe (s. str.) de las islas Baleares ha sido expuesto en García-París et al. (2010) y abordado, de forma preliminar, mediante estudios moleculares. Como indican los autores, algunos ejemplares presentan el aspecto de M. proscarabaeus, aunque otros se asemejan a M. violaceus Marsham, 1802 (así sucede con la mayoría de los ejemplares de la colección del Museo, procedentes de distintas localidades de Menorca) e incluso a M. aegyptius Brandt & Erichson, 1832. En tanto no se esclarezca esta cuestión, y siguiendo el criterio de García-París et al., (2010), adscribimos provisionalmente a M. proscarabaeus el material balear de Meloe (s. str.) de nuestra colección.

Meloe (Meloe) violaceus Marsham, 1802 (fig. 10)

Especie de amplia distribución paleártica, repartida, según  (Bologna, 1991, 2008), por casi toda Europa, Rusia (hasta los Urales, hacia el este), Asia central y zonas montañosas del Magreb (Marruecos y Argelia). Localizada en Baleares y parte de la península Ibérica, generalmente asociada a áreas montañosas del norte y centro peninsular, más rara hacia el sur (Bologna, 1991; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). En lo que respecta a Cataluña, los datos bibliográficos señalan la presencia de la especie en las provincias de Barcelona y Lleida (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1897; Pérez-Moreno et al., 2003).

Se han estudiado un total de 39 ejemplares de M. violaceus agrupados en 22 registros, casi todos ellos correspondientes a nuevas localidades, incluyendo las primeras citas para la provincia de Girona.

prieto_et_al_figs_7-10_habitus_of_lytta_vesicatoria_oenas_fusicornis_meloe_proscarabaeus_meloe_violaceus

Figs. 7–10. Habitus: 7. Lytta vesicatoria (MZB 83–6155); 8. Oenas fusicornis (MZB 2001–0593); 9. Meloe proscarabaeus (MZB 83–5863); 10. Meloe violaceus (MZB 83–5885). Figs. 7–10. Habitus: 7. Lytta vesicatoria (MZB 83–6155); 8. Oenas fusicornis (MZB 2001–0593); 9. Meloe proscarabaeus (MZB 83–5863); 10. Meloe violaceus (MZB 83–5885).

Meloe (Coelomeloe) tuccia tuccia Rossi, 1790 (fig. 17)

Especie ampliamente extendida por la cuenca mediterránea, sur de Europa, Asia Menor y central, así como los archipiélagos de Canarias y Madeira. De las dos subespecies reconocidas por  (Bologna, 1991, 2008), sólo la subespecie nominal se encuentra en territorio ibero-balear (García-París et al., 2010). Bien distribuida en las islas Baleares y en la Península, sobre todo en el área mediterránea, valle del Ebro y mitad meridional (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). En lo que se refiere a Cataluña, sólo se conocen dos citas, aportadas, respectivamente por Salvañá Comas (1870) y Pérez-Moreno et al. (2003).

La colección del MCNB aporta nuevos registros pertenecientes en su mayoría a las islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza).

Meloe (Eurymeloe) brevicollis brevicollis Panzer, 1793 (fig. 11)

Su distribución se extiende por la mayor parte de Europa, Magreb y Asia paleártica (Bologna, 1991, 2008). Especie muy variable, de la que se han reconocido tres subespecies, siendo M. brevicollis brevicollis la única que se halla en territorio ibero-balear (García-París et al., 2010). Abundante en la mitad septentrional de la Península, preferentemente en zonas de altitud media o elevada, su frecuencia disminuye hacia el sur, donde ha sido citada en unas pocas provincias meridionales (Ruiz & Ávila, 1993; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013). Las citas referidas a Cataluña han sido publicadas en los trabajos de Español & Viñolas (1992) y Pérez-Moreno et al. (2003).

La colección del MCNB aporta nuevas localidades de las cuatro provincias catalanas, destacando la primera cita para la provincia de Tarragona (El Mascar), localidad situada a unos 1.100 m de altitud, en el macizo de Ports.

Meloe (Eurymeloe) ibericus Reitter, 1895 (fig. 12)

Endemismo ibérico restringido a los sistemas montañosos Central (Cuenca, localidad típica) y cordillera Cantábrica (Bologna, 1991). Dicho autor considera M. (E.) ibericus un elemento del complejo de M. brevicollis Panzer, incluyéndola en la sinonimia de esta última (Bologna, 2008). García-París et al. (2010) mantienen su estatus específico sobre la base de análisis moleculares efectuados sobre poblaciones ibéricas de ambas especies. Bajo este criterio aportamos el primer registro para la provincia de Burgos (Pineda de la Sierra).

Meloe (Eurymeloe) mediterraneus Müller, 1925 (fig. 13)

Especie localizada en los archipiélagos de Canarias y Madeira, cuenca mediterránea y sur de Europa, extendiéndose hacia el este hasta Turquía, Transcaucasia e Irán (Bologna, 1991, 2008). Su área de distribución, no obstante, está todavía por definir debido a la confusión con otras especies afines. De hecho, y en referencia a las citas ibéricas de M. (E.) rugosus Marsham, 1802, Bologna (1991) señala la probable confusión con M. (E.) mediterraneus. Las cuestiones nomenclaturales relativas al taxón que nos ocupa han sido comentadas en detalle por García-París et al. (2010), incluyendo la sinonimia de M. barcinonella, descrita previamente por Cuní Martorell (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876).
Aunque se ha confirmado la presencia de M. (E.) rugosus en el norte peninsular sobre la base de capturas recientes (Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003), las citas clásicas referidas a rugosus han sido atribuidas a mediterraneus (García-París & Ruiz, 2005), especie por otra parte común y ampliamente distribuida por el territorio ibero-balear (Ruiz & Ávila, 1993; Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2015). Presente en las cuatro provincias catalanas, sobre todo en la de Barcelona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888, 1897; Codina, 1926; Español, 1933; Lagar, 1970; Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2015), citada por la mayoría de autores como M. rugosus.

La colección del MCNB consta de 18 especímenes agrupados en 16 registros, muchos de ellos correspondientes a nuevas localidades (provincias de Barcelona y Córdoba e islas Baleares).

Meloe (Eurymeloe) murinus Brandt & Erichson, 1832 (fig. 14)

Especie mediterránea localizada en la península Ibérica, norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia), Sicilia y Cerdeña (Bologna, 1991, 2008). Las citas ibéricas se circunscriben al centro y sur peninsular (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005), si bien algunas de las más antiguas ofrecen dudas y posiblemente hayan sido confundidas con las de otras especies afines del subgénero Eurymeloe (García-París et al., 2010). Hay un ejemplar depositado en la colección del MCNB correspondiente a una nueva localidad de la Comunidad de Madrid.

prieto_et_al_figs_11-14_habitus_of_meloe_brevicollis_meloe_ibericus_meloe_mediterraneus_meloe_murinus

Figs. 11–14. Habitus: 11. Meloe brevicollis (MZB 83–5777); 12. Meloe ibericus (MZB 2009–3985); 13. Meloe mediterraneus (MZB 83–6252); 14. Meloe murinus (MZB 83–5783). Figs. 11–14. Habitus: 11. Meloe brevicollis (MZB 83–5777); 12. Meloe ibericus (MZB 2009–3985); 13. Meloe mediterraneus (MZB 83–6252); 14. Meloe murinus (MZB 83–5783).

Meloe (Lampromeloe) cavensis Petagna, 1819 (fig. 15)

Especie que ocupa toda la cuenca mediterránea, penetrando hacia el este hasta Turquía meridional, Irak e Irán (Bologna, 1991, 2008). En lo que respecta al ámbito ibero-balear, su distribución se extiende preferentemente por la mitad meridional de la Península, de acuerdo con su condición de especie xerófila (Bologna, 1991), no habiendo sido localizada en el cuadrante noroccidental. Citada con relativa frecuencia en el pasado (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005), los registros recientes son escasos (Ruiz & Ávila, 1993; Ruiz & García-París, 2013), lo que también sucede con la otra especie ibero-balear del subgénero, M. (L.) variegatus Donovan, 1793. Esta escasez de datos recientes para especies tan conspicuas parece evidenciar una regresión de sus poblaciones (Pérez-Moreno et al., 2003). Se observa la misma pauta en lo que se refiere al territorio de Cataluña, cuyos registros, circunscritos al litoral de la provincia de Barcelona, proceden de los trabajos clásicos de Salvañá Comas (1870), Górriz Muñoz (1882), Cuní Martorell (1888, 1897) y Codina (1917) (citada en la mayoría de los casos como M. purpurascens Germar, sinónimo de M. cavensis). Los datos de la colección del MCNB son asimismo antiguos: los más recientes corresponden a sendas capturas realizadas en 1963 y 1969 por F. Español en la isla de Tabarca (provincia de Alicante). Se aportan, además, el primer registro para la provincia de Girona y nuevas localidades de varias provincias españolas (algunos ejemplares determinados originalmente como M. purpurascens).

Meloe (Lampromeloe) variegatus variegatus Donovan, 1793 (fig. 16)

Elemento muy afín a M. (L.) cavensis, de amplia distribución euro-asiática-magrebínica, de cuyas dos subespecies hasta ahora reconocidas (Bologna, 1991, 2008) sólo M. variegatus variegatus se localiza en la península Ibérica y Baleares (García-París et al., 2010). Especie en regresión (véanse los comentarios a propósito de M. cavensis), catalogada como vulnerable en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (García-París & Ruiz, 2011b). Los datos sobre su corología en el ámbito ibero-balear se basan en registros antiguos (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; García-París & Ruiz, 2011b), definiendo un área de distribución centrada fundamentalmente en la mitad septentrional de la Península. Citada en la literatura antigua de varias localidades del litoral de la provincia de Barcelona (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888), aunque en la colección de F. Martorell i Peña no se han hallado ejemplares etiquetados procedentes de Cataluña.

Aportamos en este estudio el primer registro de la especie para Galicia (un ejemplar capturado en la provincia de Lugo).

Meloe (Meloegonius) cicatricosus Leach, 1815 (fig. 18)

Distribuida por gran parte de Europa, Asia Menor y Asia central (Bologna, 1991, 2008). En la península Ibérica apenas se conocen unos pocos registros de las provincias de Barcelona, Burgos y La Rioja, todos antiguos, recogidos por Pérez-Moreno et al. (2003) y García-París & Ruiz (2005). Las citas de la provincia de Barcelona incluyen Mataró, localidad tipo de dos especies propuestas por Salvañá Comas (1870) (Meloe iluronensis y M. ineditus), consideradas sinonimia de M. cicatricosus por García-París & Ruiz (2005) (véase también García-París et al., 2010). Se trata del único meloido incluido en el proyecto de decreto de fauna amenazada de Cataluña (especie vulnerable).

La colección del MCNB aporta una nueva localidad para la provincia de Barcelona (Vilafranca del Penedès).

prieto_et_al_figs_15-18_habitus_of_meloe_cavensis_meloe_variegatus_meloe_tuccia_meloe_cicatricosus

Figs. 15–18. Habitus: 15. Meloe cavensis (MZB 83–5816); 16. Meloe variegatus (MZB 83–6118); 17. Meloe tuccia (MZB 83–5805); 18. Meloe cicatricosus (MZB 83–5040). Figs. 15–18. Habitus: 15. Meloe cavensis (MZB 83–5816); 16. Meloe variegatus (MZB 83–6118); 17. Meloe tuccia (MZB 83–5805); 18. Meloe cicatricosus (MZB 83–5040).

Meloe (Treiodous) autumnalis autumnalis Olivier, 1797 (fig. 19)

Especie cuya área de distribución se extiende a casi toda Europa, Magreb, Cáucaso y Asia Menor (Bologna, 1991, 2008). De las dos subespecies reconocidas por el mencionado autor sólo M. (T.) autumnalis autumnalis se encuentra en la península Ibérica y Baleares (García-París et al., 2010). Bien representada en nuestro ámbito territorial, a excepción de la Meseta Central, Galicia y extremo suroccidental de la Península, con escasas citas (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Los datos publicados sobre la presencia de la especie en Cataluña corresponden a la provincia de Barcelona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888, 1897; Codina, 1926; Escolà, 1993).

La aportación de la colección del MCNB es particularmente relevante por lo que se refiere al noreste peninsular, ampliando la distribución conocida de la especie a las provincias de Lleida, Girona, Tarragona y Castellón.

Género Physomeloe Reitter, 1911

Physomeloe corallifer (Germar, 1818) (fig. 20)

La posición sistemática del género monoespecífico Physomeloe ha sido objeto de debate durante los últimos años. Tradicionalmente adscrito a la tribu Meloini, ha sido sucesivamente transferido a los Lyttini, sobre la base de los caracteres larvarios, y de nuevo a los Meloini, en virtud de recientes análisis filogenéticos (véanse los comentarios de García-París et al., 2010).

Physomeloe corallifer es un endemismo ibérico cuya distribución se limita a la mitad occidental de la Península, con mayor concentración de citas en las cuencas del Duero, Tajo y Guadiana (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Obregón Romero, 2015). Algunos registros excéntricos (provincias de Granada, Almería, Alicante y Teruel) han sido analizados por García-París et al. (2003), concluyendo que, aunque no descartable, la presencia de la especie en el extremo oriental de la Península requiere confirmación. A estas citas se suma un registro antiguo de la colección Martorell i Peña (cuatro ejemplares numerados del MZB 76-3813 al MZB-3816) con etiqueta “Valencia-Boscá”, sin más precisiones. A la espera de nuevos datos que corroboren la validez de las citas mencionadas, el registro de la provincia de Valencia añade credibilidad a la presencia de la especie en las provincias contiguas de Alicante y Teruel (según interpretación de Bologna & Aloisi, 1993 y Recalde et al., 2002). El resto de datos de la colección del MCNB han sido en su mayor parte recopilados por otros autores (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003).

Tribu Mylabrini Laporte, 1840

Género Actenodia Laporte, 1840

Actenodia billbergi (Gyllenhall, 1817) (fig. 37)

Especie localizada en la península Ibérica y franja suroriental de Francia (Bologna, 1991, 2008; Bologna et al., 2008). Distribuida por buena parte del territorio peninsular (Bologna, 1991; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Bologna et al., 2008; Ruiz & García-París, 2013). Las citas referidas a Cataluña (provincias de Barcelona y Lleida) son escasas y han sido publicadas por Pérez-Moreno et al. (2003), Bologna et al. (2008) y Diéguez-Fernández (2012). Una parte de los registros de la colección del MCNB han sido recogidos por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003), aportando en este trabajo nuevas localidades de las provincias de Barcelona, Girona, Madrid y Zaragoza.

Género Hycleus Latreille, 1817

Hycleus dufourii (Graells, 1849) (fig. 21)

Endemismo ibérico distribuido en el norte y centro de la Península, más frecuente hacia la mitad occidental (Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Hay seis ejemplares depositados en la colección del MCNB procedentes de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid.

Hycleus duodecimpunctatus (Olivier, 1811) (fig. 22)

Especie presente en la península Ibérica, ocupando además una estrecha franja del sureste de Francia (Bologna, 1991, 2008; Trotta-Moreu & García-París, 2001). Ampliamente distribuida en todo el territorio peninsular (Bologna, 1991; Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013). En Cataluña ha sido citada en varias localidades de la provincia de Barcelona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1883, 1888, 1897; Maluquer Nicolau, 1901; Lagar, 1970; Diéguez-Fernández, 2012), de la provincia de Girona (Cuní Martorell, 1885) y de la de Lleida (Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003).

Entre las novedades aportadas por la colección del MCNB, principalmente referidas a la provincia de Barcelona, destaca la primera cita para la provincia de Tarragona (L’Espluga de Francolí).

prieto_et_al_figs_19-22_habitus_of_meloe_autumnalis_physomeloe_corallifer_hycleus_dufourii_hycleus_duodecimpunctatus

Figs. 19–22. Habitus: 19. Meloe autumnalis (MZB 83–5846); 20. Physomeloe corallifer (MZB 83–5427); 21. Hycleus dufourii (MZB 83–7168); 22. Hycleus duodecimpunctatus(MZB 2011–0737). Figs. 19–22. Habitus: 19. Meloe autumnalis (MZB 83–5846); 20. Physomeloe corallifer (MZB 83–5427); 21. Hycleus dufourii (MZB 83–7168); 22. Hycleus duodecimpunctatus (MZB 2011–0737).

Hycleus polymorphus polymorphus (Pallas, 1771) (fig. 23)

La distribución de esta especie se extiende al sur de Europa (limitada a las regiones montañosas en su parte suroccidental), Asia Menor, Cáucaso, norte de Irán, Rusia meridional y Siberia oriental (Bologna, 1991, 2008). En la península Ibérica se encuentra la subespecie nominal (García-París et al., 2010), distribuida de manera discontinua a lo largo de los sistemas montañosos del cuadrante noroccidental (Pirineos y Sistema Central), con algunas citas aisladas de la Sierra de Segura (provincia de Jaén), Sierra Morena y Ciudad Real, pendientes de confirmación (Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). En Cataluña ha sido citada invariablemente en el Pirineo por Cuní Martorell & Martorell Peña (1876), Martorell  Peña (1879), Cuní Martorell  (1881a) y, más recientemente, por Trotta-Moreu & García-París (2001), Pérez-Moreno et al. (2003) y Agulló et al. (2010) (citada como Mylabris floralis Pallas en las publicaciones antiguas). La localidad costera de Mataró (provincia de Barcelona), señalada por Salvañá Comas (1870), parece poco verosímil (citada como Mylabris cichorii Dej.).

Algunos de los registros correspondientes al material de la colección del MCNB han sido previamente publicados (Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003; Agulló et al., 2010). A estas citas añadimos nuevas localidades del Pirineo de Girona, Huesca y Lleida, aportando, además, los primeros registros para las provincias de Barcelona (dos localidades del prepirineo oriental catalán) y Tarragona (otras dos localidades, una de ellas perteneciente al macizo de Ports).

Hycleus scutellatus (Rosenhauer, 1856) (fig. 24)

Endemismo ibérico ampliamente distribuido por la mitad meridional de la Península, con algunas citas aisladas en el norte (Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013), entre ellas la única hasta el momento para Cataluña (provincia de Lleida).

La colección del MCNB aporta algunas nuevas localidades de las provincias de Almería, Ciudad Real, Granada y Jaén.

Género Mylabris Fabricius, 1775

Mylabris (Mylabris) amorii Graells, 1858 (fig. 25)

Endemismo ibérico distribuido por la mitad meridional de la Península, con escasos registros, la mayoría antiguos (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Pan & Bologna, 2014). La cita de Mataró señalada por Salvañá-Comas (1870) se debe a un error de identificación (García-París & Ruiz, 2005). La colección del MCNB aporta una nueva localidad de la provincia de Ciudad Real (Malagón) y el primer registro para la de Murcia (Totana).

Mylabris (Mylabris) quadripunctata quadripunctata (Linnaeus, 1767) (fig. 26)

Especie distribuida por el norte de la cuenca mediterránea, Rusia meridional, Asia Menor y parte de Asia central  (Bologna, 1991, 2008; Pan & Bologna, 2014). Las cuestiones nomenclaturales relativas al uso del nombre subespecífico restricta Motschulsky, 1849 (asignado con frecuencia a la subespecie de M. quadripunctata presente en la península Ibérica) han sido abordadas en detalle por García-París & Ruiz (2008a), considerándolo sinonimia de Mylabris (Micrabris) maculosopunctata Graells, 1858, criterio que es adoptado por Pan & Bologna (2014) en su revisión del subgénero Mylabris. A la espera de nuevos datos que permitan aclarar la actual situación nomenclatural, García-París et al. (2010) mantienen las poblaciones ibéricas de M. quadripunctata dentro de la subespecie nominal, criterio que seguimos en este trabajo.

Común en casi toda la península Ibérica, como se deduce de las numerosas citas publicadas, aunque faltan registros en algunas provincias (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013; Pan & Bologna, 2014). En Cataluña ha sido citada en sus cuatro provincias: Barcelona (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1879, 1883, 1888, 1897; Górriz Muñoz, 1882; Lagar, 1970; Pérez-Moreno et al., 2003; Santos et al., 2009; Diéguez-Fernández, 2012, 2014;
Pan & Bologna, 2014; Viñolas et al., 2014), Girona (Cuní Martorell, 1880, 1885; Ferrer Dalmau, 1903; Pan & Bologna, 2014; Viñolas et al., 2014), Lleida (Pérez-Moreno et al., 2003; Agulló et al., 2010; Pan & Bologna, 2014; Viñolas et al., 2014) y Tarragona (Pérez-Moreno et al., 2003; Pan & Bologna, 2014). La colección del MCNB aporta abundantes registros para un total de 21 provincias españolas, la mayoría inéditos (el resto han sido previamente publicados por Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003; Agulló et al., 2010). Los nuevos datos, añadidos a las citas bibliográficas, sugieren la ocupación de la práctica totalidad del territorio ibérico.

prieto_et_al_figs_23-26_habitus_of_hycleus_polymorphus_hycleus_scutellatus_mylabris_amorii_mylabris_quadripunctata

Figs. 23–26. Habitus: 23. Hycleus polymorphus (MZB 2007–0363); 24. Hycleus scutellatus (MZB 83–5504); 25. Mylabris amorii (MZB 83–5678); 26. Mylabris quadripunctata (MZB 2009–3081). Figs. 23–26. Habitus: 23. Hycleus polymorphus (MZB 2007–0363); 24. Hycleus scutellatus (MZB 83–5504); 25. Mylabris amorii (MZB 83–5678); 26. Mylabris quadripunctata (MZB 2009–3081).

Mylabris (Mylabris) variabilis (Pallas, 1781) (fig. 27)

La distribución de la especie se extiende al sur de Europa, Turquía, Cáucaso, Rusia meridional y Asia central (Bologna, 1991, 2008; Pan & Bologna, 2014). Bien repartida por la mitad septentrional de la península Ibérica, con escasos registros en el sur (Ruiz & Ávila, 1993; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Pan & Bologna, 2014). Citada en Cataluña en los Pirineos (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Martorell Peña, 1879) y otras localidades de las provincias de Girona (Cuní Martorell, 1885; Ferrer Dalmau, 1903; Pan & Bologna, 2014) y Lleida (Pérez-Moreno et al., 2003; Pan & Bologna, 2014). La única cita publicada de la provincia de Barcelona se debe a Salvañá Comas (1870).

Al registro de la provincia de Huesca publicado por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003) se añaden nuevas localidades para la mayoría de las 12 provincias españolas representadas en la colección, incluyendo las primeras para la de Tarragona (macizo de Ports).

Mylabris (Chalcabris) uhagonii Martínez Sáez, 1873 (fig. 28)

Endemismo ibérico distribuido por el centro y norte de la península (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; García-París et al., 2006). Los registros de esta especie son muy antiguos, sin que haya podido ser localizada recientemente (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París et al., 2006). M. uhagonii ha sido catalogada, de hecho, como especie “en peligro” en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (García-París & Ruiz, 2009). García-París et al. (2006) no descartan, incluso, su extinción en la comunidad de Madrid, a pesar de haber sido en el pasado una especie relativamente común e incluso localmente abundante.

La colección del MCNB consta de 15 ejemplares de las provincias de Cuenca, Madrid y Huesca (registro éste último recogido por Recalde et al., 2002 y Pérez-Moreno et al., 2003), pertenecientes a colecciones históricas.

Mylabris (Mesosulcata) hieracii Graells, 1849 (fig. 29)

Especie circunscrita a la península Ibérica y suroeste de Francia (Bologna, 1991, 2008). Extendida por la mayor parte del territorio peninsular, salvo el extremo norte y este del litoral mediterráneo (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013). Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003) recogen dos registros de la colección del MCNB correspondientes, respectivamente, a las provincias de Teruel y Ávila. Entre otras novedades se aporta la primera cita para la provincia de Zamora (Fornillos de Fermoselle).

Mylabris (Micrabris) beauregardi Górriz Muñoz, 1884 (fig. 30)

Se ha establecido recientemente la sinonimia de Mylabris pauper (Escherich, 1899) con M. beauregardi (García-París & Ruiz, 2008a) por lo que, en consecuencia, las citas de la especie, salvo las que proporcionan los autores mencionados, han sido atribuidas a M. pauper.

Endemismo ibérico distribuido por la mitad norte peninsular, sobre todo en el cuadrante noreste (Bologna, 1991; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; García-París & Ruiz, 2008a). En Cataluña se ha citado en las provincias de Barcelona y Lleida (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2008a). A los registros de la colección del MCNB publicados por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003), añadimos nuevas localidades de las provincias de Barcelona, Lleida y Zaragoza, y la primera cita para la de Tarragona (Prades).

prieto_et_al_figs_27-30_habitus_of_mylabris_variabilis_mylabris_uhagonii_mylabris_hieracii_mylabris_beauregardi

Figs. 27–30. Habitus: 27. Mylabris variabilis (MZB 2010–0622); 28. Mylabris uhagonii (MZB 83–5510); 29. Mylabris hieracii (MZB 83–5518); 30. Mylabris beauregardi (MZB 2013–2257). Figs. 27–30. Habitus: 27. Mylabris variabilis (MZB 2010–0622); 28. Mylabris uhagonii (MZB 83–5510); 29. Mylabris hieracii (MZB 83–5518); 30. Mylabris beauregardi (MZB 2013–2257).

Mylabris (Micrabris) dejeanii Gyllenhal, 1817 (fig. 31)

Especie endémica de la península Ibérica cuya distribución se extiende a la mitad septentrional, habiendo sido señalada, en el sur, en las provincias de Córdoba y Ciudad Real (Pardo Alcaide, 1950; Bologna, 1991; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Las únicas citas referidas al territorio de Cataluña (provincias de Barcelona y Lleida) proceden del catálogo de De la Fuente (1933), sin precisar localidades. Los datos de la colección del MCNB han sido publicados por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003).

Mylabris (Micrabris) flexuosa Olivier, 1811 (fig. 32)

Según Bologna (1991) se trata de un endemismo montano del sur de Europa, cuyas poblaciones se localizan en los Pirineos, Macizo Central francés, Alpes occidentales y Apeninos. En lo que se refiere a la península Ibérica, se ha documentado ampliamente la presencia de la especie en la región pirenaica (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Pérez-Moreno et al. (2003) refieren, además, sendos ejemplares procedentes de las provincias de Ávila y Teruel (este último depositado en el MCNB). Sobre la base de este material, los autores plantean la hipótesis de la existencia de poblaciones aisladas circunscritas a las zonas montañosas de los sistemas Central e Ibérico. En Cataluña ha sido citada reiteradamente en los Pirineos (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Martorell Peña, 1879; Cuní Martorell, 1881a; Pérez-Moreno et al., 2003; Español & Viñolas, 1992; Agulló et al., 2010; Viñolas et al., 2014), sobre todo en el Pirineo leridano. En la provincia de Barcelona, Cuní Martorell & Martorell Peña (1876) aportan una cita (“Vich y su comarca”); la localidad de Alella (comarca del Maresme, en el litoral de la provincia) que figura en la etiqueta de uno de los ejemplares de la colección (MZB 83-5688) no parece verosímil y posiblemente se deba a un error de etiquetado.

A los registros de la colección publicados por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003) añadimos nuevas localidades, la mayor parte correspondientes al Pirineo catalán.

Mylabris (Micrabris) maculosopunctata Graells, 1858 (fig. 33)

Endemismo ibérico extendido por buena parte de la Península, con mayor concentración de registros en el centro y sureste de España (Bologna, 1991; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; García-París & Ruiz, 2008a), pero ausente en el extremo norte y en casi todo el cuadrante suroccidental peninsular. Pérez-Moreno et al. (2003) proporcionan la única cita de Cataluña hasta ahora publicada, correspondiente a un ejemplar de Almatret, en la provincia de Lleida (cita recogida por García-París & Ruiz, 2008a). La colección del MCNB aporta una nueva localidad catalana (Monistrol), la primera para la provincia de Barcelona. El resto de registros de la colección han sido en su mayoría recogidos por Pérez-Moreno et al. (2003) y García-París & Ruiz (2008a).

Mylabris (Micrabris) nevadensis (Escalera, 1915) (fig. 34)

Endemismo ibérico localizado en las partes altas de Sierra Nevada, entre las  provincias de Granada y Almería (Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2011, 2013). Especie con escasos registros, catalogada como “vulnerable” en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Ruiz & García-París, 2011) y de Andalucía (García-París & Ruiz, 2008b). Tres ejemplares procedentes de la localidad tipo en la colección del MCNB (registro recogido por Pérez-Moreno et al., 2003).

prieto_et_al_figs_31-34_habitus_of_mylabris_dejeanii_mylabris_flexuosa_mylabris_maculosopunctata_mylabris_nevadensis

Figs. 31–34. Habitus: 31. Mylabris dejeanii (MZB 83–4962); 32. Mylabris flexuosa (MZB 2011–1512); 33. Mylabris maculosopunctata (MZB 2010–0656); 34. Mylabris nevadensis (MZB 83–4968). Figs. 31–34. Habitus: 31. Mylabris dejeanii (MZB 83–4962); 32. Mylabris flexuosa (MZB 2011–1512); 33. Mylabris maculosopunctata (MZB 2010–0656); 34. Mylabris nevadensis (MZB 83–4968).

Mylabris (Micrabris) sobrina Graells, 1849 (fig. 35)

Endemismo ibérico que ocupa la mitad septentrional de la Península, con citas en Sierra Morena y Cartagena pendientes de confirmación (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005). Algunos de los registros de la colección del MCNB han sido dados a conocer por Pérez-Moreno et al. (2003).

Mylabris (Micrabris) varians Gyllenhal, 1817 (fig. 36)

Especie endémica de la península Ibérica, bien distribuida en la mitad norte (excepto cornisa cantábrica y área pirenaica), pero apenas presente en unas pocas provincias del sur de España (Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2004; García-París & Ruiz, 2005). Las únicas citas contrastadas en el ámbito geográfico de Cataluña corresponden a sendas localidades de las provincias de Barcelona, Lleida y Tarragona (Pérez-Moreno et al., 2003), obtenidas a partir de material depositado en la colección del MCNB. Cuní Martorell (1883) refiere una cita dudosa en la localidad barcelonesa de La Garriga. Aunque la mayoría de registros de la colección han sido publicados por Recalde et al. (2002) y Pérez-Moreno et al. (2003), aportamos nuevas localidades de algunas provincias españolas y la primera para la de Girona (Puigcerdà).

Subfamilia Nemognathinae Laporte, 1840
Tribu Nemognathini Laporte, 1840

Género Apalus Fabricius, 1775

Apalus guerini (Mulsant, 1858) (fig. 38)

Especie distribuida de manera discontinua por el Mediterráneo occidental, siempre esporádica (Bologna, 1991, 2008). Esta pauta se observa asimismo en lo que respecta a la península Ibérica, de la que se conocen escasos registros limitados a su mitad oriental (Bologna, 1991; García-París, 2000; Pérez-Moreno et al., 2003). De Cataluña sólo se conoce la cita de De la Fuente (1933), recogida posteriormente por Pardo Alcaide (1958), sin más precisiones. La única localidad concreta referida a este territorio (Sabadell, provincia de Barcelona) corresponde al único ejemplar depositado en la colección del MCNB (Pérez-Moreno et al., 2003).

prieto_et_al_figs_35-38_habitus_of_mylabris-sobrina_mylabris_varians_actenodia_billbergi_apalus_guerini

Figs. 35–38. Habitus: 35. Mylabris sobrina (MZB 83–5709); 36. Mylabris varians (MZB 83–5083); 37. Actenodia billbergi (MZB 85–5088); 38. Apalus guerini (MZB 83–4934). Figs. 35–38. Habitus: 35. Mylabris sobrina (MZB 83–5709); 36. Mylabris varians (MZB 83–5083); 37. Actenodia billbergi (MZB 85–5088); 38. Apalus guerini (MZB 83–4934).

Género Euzonitis Semenov, 1893

Euzonitis quadrimaculata (Pallas, 1773) (fig. 39)

Elemento euroasiático-magrebí distribuido por el sur de Europa, Asia Menor, Cáucaso, Asia central y Magreb, alcanzando el archipiélago de Madeira (Bologna, 1991, 2008). Recientemente, Alcobendas et al. (2008) sinonimizan Euzonitis haroldi (Heyden, 1870) con E. quadrimaculata, correspondiendo por lo tanto las citas ibéricas de la primera a la segunda. En el ámbito ibérico se conocen relativamente pocos registros, localizados en el centro y sur de la Península, la mayoría antiguos (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Alcobendas et al., 2008). Resulta llamativa la cita de Salvañá Comas (1870) para la provincia de Barcelona (citada como Zonitis quadripunctata Fabricius), sin que se tenga constancia de nuevos datos que confirmen su presencia en Cataluña.

El único registro de la colección del MCNB ha sido recogido por Pérez-Moreno et al. (2003).

Género Leptopalpus Guérin-Méneville, 1834

Leptopalpus rostratus (Fabricius, 1792) (fig. 40)

Especie propia del Mediterráneo occidental cuya distribución se limita al norte del Magreb, sur de la península Ibérica, Cerdeña y Sicilia (Bologna, 1991, 2008). Su presencia en territorio peninsular se extiende desde el Algarve hasta las provincias de Jaén y Granada (Ruiz & Ávila, 1993; Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005).

Además de los ejemplares de la provincia de Sevilla citados por Pérez-Moreno et al. (2003), la colección del MCNB aporta, como novedad, el primer registro para la provincia de Cádiz (colección Martorell i Peña).

Género Nemognatha Illiger, 1807

Nemognatha (Nemognatha) chrysomelina (Fabricius, 1775) (fig. 41)

Especie ampliamente extendida por la cuenca mediterránea, Turquía, Rusia meridional, Cáucaso, Oriente Medio y Asia Central  (Bologna, 1991, 2008). Bien distribuida por el cuadrante noreste de la península Ibérica, pero prácticamente desconocida en el resto del territorio peninsular (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005).

Las únicas citas concretas que se conocen en Cataluña proceden de los trabajos de Pérez-Moreno et al. (2003) y Viñolas et al. (2012a), referidas, respectivamente, a las provincias de Lleida y Barcelona. Aunque también ha sido citada por De la Fuente (1933) en la provincia de Tarragona, aportamos aquí la primera localidad precisa para dicha provincia (Tortosa).

Género Sitaris Latreille, 1802

Sitaris (Sitaris) muralis (Forster, 1771) (fig. 42)

Elemento repartido por el Magreb y el centro y sur de Europa, alcanzando el Turquestán (Bologna, 1991, 2008). La especie parece ocupar la totalidad del territorio peninsular, aunque de forma discontinua y con escasas citas precisas, como sucede con otros representantes del género (García-París, 2000; Pérez-Moreno et al., 2003; Torrella-Allegue, 2009; Ortiz-Sánchez et al., 2011). En Cataluña ha sido citada en la región pirenaica (Martorell Peña, 1879) y las provincias de Barcelona (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell, 1897; García-París, 2000; Ruiz et al., 2013b) y Tarragona (Pérez-Moreno et al., 2003), este último registro procedente de la colección del MCNB.

prieto_et_al_figs_39-42_habitus_of_euzonitis_quadrimaculata_leptopalpus_rostratus_nemognatha_chrysomelina_sitaris_muralis

Figs. 39–42. Habitus: 39. Euzonitis quadrimaculata (MZB 83–4933); 40. Leptopalpus rostratus (MZB 83–4646); 41. Nemognatha chrysomelina (MZB 76–2785); 42. Sitaris muralis (MZB 83–4950). Figs. 39–42. Habitus: 39. Euzonitis quadrimaculata (MZB 83–4933); 40. Leptopalpus rostratus (MZB 83–4646); 41. Nemognatha chrysomelina (MZB 76–2785); 42. Sitaris muralis (MZB 83–4950).

Sitaris (Sitaris) rufipennis Küster, 1849 (fig. 44)

Especie del sureste peninsular hallada también en las Baleares (Bologna, 1991; García-París, 2000; Pérez-Moreno et al., 2003). El registro correspondiente al único ejemplar depositado en la colección del MCNB (provincia de Murcia) ha sido recogido por Pérez-Moreno et al. (2003).

Sitaris (Sitaris) solieri solieri Pecchioli, 1840 (fig. 43)

Especie presente en los archipiélagos de Cabo Verde y Canarias, Sahara occidental, Magreb, península Ibérica, y la mayor parte de la costa norte del Mediterráneo (Bologna, 1991, 2008). En el ámbito ibérico se encuentra la subespecie nominal, repartida de manera discontinua y muy localizada (García-París, 2000; Pérez-Moreno et al., 2003; Rafales, 2006).

El número de registros catalanes (provincias de Barcelona y Tarragona) puede considerarse apreciable teniendo en cuenta los escasos datos corológicos documentados para el territorio peninsular. Todo el material citado de Cataluña procede de la colección del MCNB y fue en su día revisado por Pardo Alcaide (1958) y Pérez-Moreno et al. (2003).

Género Sitarobrachys Reitter, 1883

Sitarobrachys thoracicus (Kraatz, 1862) (fig. 45)

Especie rara, conocida a partir de escasos ejemplares, cuya distribución se extiende a la cuenca mediterránea oriental y meridional, alcanzando hacia el oeste el Marruecos sahariano y la isla de Fuerteventura, en el archipiélago canario (Bologna, 1991, 2008; Ruiz, 1996). La única cita ibérica que se conoce hasta el momento (Ruiz, 1996) se basa en un espécimen macho capturado en 1983 en el área del estrecho de Gibraltar, concretamente en la localidad de Punta Palomas, Tarifa (provincia de Cádiz). Los dos ejemplares machos depositados en la colección del MCNB y recolectados en 2010, proceden de la localidad de Bolonia, también perteneciente al término municipal de Tarifa, que comparte las mismas características de clima y hábitat (dunas y arenales costeros) documentados en el trabajo de Ruiz (1996). Se confirma así la presencia de una población asentada de la especie en la península Ibérica.

prieto_et_al_figs_43-45_habitus_of_sitaris-solieri_sitaris_rufipennis_sitarobrachys_thoracicus

Figs. 43–45. Habitus: 43. Sitaris solieri (MZB 83–6227); 44. Sitaris rufipennis (MZB 83–4945); 45. Sitarobrachys thoracicus (MZB 2010–1621). Figs. 43–45. Habitus: 43. Sitaris solieri (MZB 83–6227); 44. Sitaris rufipennis (MZB 83–4945); 45. Sitarobrachys thoracicus (MZB 2010–1621).

Género Stenoria Mulsant, 1857

Stenoria (Stenoria) analis Schaum, 1859 (fig. 50)

Especie europea de distribución centro-meridional (Bologna, 1991, 2008) con muy pocos registros en el territorio ibero-balear (García-París, 2000; Pérez-Moreno et al., 20033). Citada en Cataluña por Rodríguez López-Neyra (1914) y Bologna (1991), aunque sin mencionar ninguna localidad concreta. Al registro aportado por Viñolas (2012b) para la provincia de Girona, añadimos la primera cita para la de Barcelona (Gavà). Los otros dos registros de la colección del MCNB (Mallorca y Navarra) han sido publicados, respectivamente, por García-París (2000) y Pérez-Moreno et al. (2003).

Stenoria (Stenoria) apicalis (Latreille, 1804) (figs. 46-49)

Especie distribuida por el norte de Marruecos, sur de Europa, Rusia meridional, Turquía, Cáucaso, Irán y Turkmenistán (Bologna, 1991, 2008). En la península Ibérica se reparte a lo largo del litoral mediterráneo, con escasos registros en el interior (García-París, 2000; Ruiz, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003). Especie muy variable, de la que se han descrito diferentes formas ibéricas sin valor taxonómico alguno (Pardo Alcaide, 1958; Ruiz, 2001; García-París et al., 2010). Parte del material tipo de algunas de estas formas se halla depositado en la colección del MCNB; los datos correspondientes a dichos especímenes se detallan en la tabla 2. Por lo que se refiere a Cataluña, la especie ha sido citada en sus cuatro provincias (Cuní Martorell, 1897; Pardo Alcaide, 1958; Pérez-Moreno et al., 2003; Diéguez-Fernández, 2012; Viñolas et al., 2012b), incluyendo las localidades tipo de las formas descritas por Pardo Alcaide (1958), que no obstante constituyen nombres no disponibles (véase García-París et al., 2010). Al margen de los registros recopilados por algunos de los autores mencionados, aportamos nuevas localidades de la provincia de Barcelona.

prieto_et_al_figs_46-49_habitus_of_habitus_of_stenoria_apicalis_s_a_ab_catalonica_s_a_ab_paucinigra_s_a_ab_kaszabiana_s_a_ab_luteifrons

Figs. 46–49. Habitus de Stenoria apicalis (formas descritas por Pardo Alcaide, 1958): 46. S. a. ab. catalonica (holotipo MZB 78–0428); 47. S. a. ab. paucinigra (paratipo MZB 78–0429); 48. S. a. ab. kaszabiana (holotipo MZB 78–0430); 49. S. a. ab. luteifrons (holotipo MZB 78–3031). Figs. 46–49. Habitus of Stenoria apicalis (forms described by Pardo Alcaide, 1958): 46. S. a. ab. catalonica (holotype MZB 78–0428); 47. S. a. ab. paucinigra (paratype MZB 78–0429); 48. S. a. ab. kaszabiana (holotype MZB 78–0430); 49. S. a. ab. luteifrons (holotype MZB 78–3031).

prieto_et_al_tabla_2

Tabla 2. Formas de Stenoria (Stenoria) apicalis (Latreille, 1804) descritas por Pardo Alcaide (1958) depositadas en la colección del MCNB, nombres no disponibles, como pusieron de manifiesto García-París et al. (2010). Para cada taxón se aporta la categoría típica, número de registro (Nº reg.) y datos de procedencia. Material conservado en la colección particular de A. Pardo Alcaide: *Paratipo (Rocallaura, provincia de Lleida, 07/1919, Mas de Xaxars leg.); **Holotipo (Estany d’Ivars, provincia de Lleida, 07/1934). Table 2. Forms of Stenoria (Stenoria) apicalis (Latreille, 1804) described by Pardo Alcaide (1958) housed in the collection of MCNB, not available names, as García-París et al. (2010) showed. Typical category, registration number (Nº reg.), and provenance data, are provided for each taxon. Material preserved in the private collection of A. Pardo Alcaide: *Paratype (Rocallaura, province of Lleida, 07/1919, Mas de Xaxars leg.); **Holotype (Estany d’Ivars, province of Lleida, 07/1934).

 

Género Zonitis Fabricius, 1775

Zonitis (Zonitis) fernancastroi Pardo Alcaide, 1950 (fig. 51)

Especie localizada en Marruecos (incluido el territorio español de Melilla), Baleares y litoral mediterráneo de la península Ibérica, penetrando ligeramente en Francia a través de la línea costera (Pardo Alcaide, 1954a; Ruiz, 2003; Pérez-Moreno et al., 2003; Bologna, 2008). Especie con escasas citas en el territorio peninsular, las más recientes aportadas por Sesma & Vivas (2012) y Prieto & Fernández (2013). En Cataluña ha sido registrada en las provincias de Barcelona y Girona (Pardo Alcaide, 1954a; Sesma & Vivas, 2012; Prieto & Fernández, 2013), así como en la de Tarragona (Pérez-Moreno et al., 2003), en este caso a partir del material depositado en la colección del MCNB.

Zonitis (Zonitis) flava Fabricius, 1775 (fig. 52)

Especie extendida por el extremo noroccidental de África, sur de Europa, Rusia meridional, Asia Menor, Cáucaso y Asia central (Bologna, 1991, 2008). Repartida por buena parte del territorio ibero-balear, ocupando la práctica totalidad de la mitad este peninsular (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013). Señalada en la mayoría de citas y registros antiguos como Z. praeusta Fabricius o Z. nigripennis Fabricius. Citada en las cuatro provincias catalanas: Barcelona (Salvañá Comas, 1870; Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888; Lagar, 1970; Pérez-Moreno et al., 2003), Girona, Lleida (Pérez-Moreno et al., 2003) y Tarragona (Español, 1934; Pérez-Moreno et al., 2003). A estas citas hay que añadir los registros ibéricos de la colección del MCNB recopilados por Recalde et al. (2002), Pérez-Moreno et al. (2003) y, más recientemente, por Prieto & Fernández (2013), en este último caso referidos a Cataluña.

Zonitis (Zonitis) immaculata (Olivier, 1789) (fig. 53)

Especie distribuida por el Magreb, sur de Europa y Asia Menor (Bologna, 1991, 2008). Como en el caso de Z. flava, se observa una distribución más amplia en la mitad oriental de la península Ibérica, con menos registros hacia el oeste (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París & Ruiz, 2005; Ruiz & García-París, 2013). Citada en las cuatro provincias de Cataluña (Cuní Martorell & Martorell Peña, 1876; Cuní Martorell, 1888; Pérez-Moreno et al., 2003; Diéguez-Fernández, 2012; Sesma & Vivas, 2012; Prieto & Fernández, 2013; Viñolas et al., 2014). La mayor parte de los datos de la colección han sido dados a conocer por Pérez-Moreno et al. (2003) y sobre todo por Prieto & Fernández (2013) en su trabajo sobre los Zonitis de Cataluña.

prieto_et_al_figs_50-53_habitus_of_stenoria_analis_zonitis_fernancastroi_zonitis_flava_zonitis_immaculata

Figs. 50–53. Habitus: 50. Stenoria analis (MZB 83–4647); 51. Zonitis fernancastroi (MZB 83–5012); 52. Zonitis flava (MZB 83–5759); 53. Zonitis immaculata (MZB 2011–0105). Figs. 50–53. Habitus: 50. Stenoria analis (MZB 83–4647); 51. Zonitis fernancastroi (MZB 83–5012); 52. Zonitis flava (MZB 83–5759); 53. Zonitis immaculata (MZB 2011–0105).

Discusión

La información recopilada durante los últimos quince años a partir de fuentes bibliográficas y de la revisión de colecciones ha permitido caracterizar de forma razonablemente precisa la corología de los meloidos ibero-baleares (García-París, 1998, 2000; García-París et al., 1999, 2003, 2006; Capote & García-París, 2001; Ruiz, 2001; Trotta-Moreu & García-París, 2001; Jeremías et al., 2002; Recalde et al., 2002; Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz & García-París, 2004; García-París & Ruiz, 2005, 2008a; Alcobendas et al. 2008; Bologna et al., 2008; Prieto & Fernández, 2013; Ruiz et al., 2013a; Pan & Bologna, 2014).

La colección del MCNB ha proporcionado, en una primera etapa, nuevos registros para varias especies de meloidos de la Península y Baleares recogidos en algunos de los trabajos mencionados y en otros estudios anteriores (Español, 1934; Pardo Alcaide, 1958). Como resultado de la revisión y documentación de sus fondos, se amplía el conocimiento corológico en la península Ibérica de la mayoría de especies, incluyendo registros de nuevas provincias e incluso comunidades autónomas; en el caso de Sitarobrachys thoracicus se aporta una segunda cita que confirma su presencia en territorio ibérico.

En su conjunto, la colección ibero-balear de meloidos del MCNB aporta, a día de hoy (junio de 2014), registros correspondientes a 49 especies de las 64 censadas en dicho ámbito geográfico (García París et al., 2010; Ruiz et al., 2013a). Esta proporción se incrementa si excluimos aquellos taxones que plantean problemas nomenclaturales y taxonómicos aún por resolver, o cuya presencia en la península Ibérica requiere confirmación, sobre todo en el caso de ciertos Mylabrini propios del norte de África que han sido citados puntualmente en el extremo sur peninsular en trabajos antiguos.

Desde el punto de vista conservacionista, merecen destacarse aquellas especies incluidas en listas o libros rojos con las categorías de vulnerable o en peligro de extinción, de las cuales la colección del MCNB ofrece testimonio material. Algunas figuran en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Berberomeloe insignis, Meloe variegatus, Mylabris nevadensis y Mylabris uhagonii), mientras que para otras existen indicios de retroceso poblacional, al menos a nivel regional, tendencia avalada por muestreos sistemáticos efectuados recientemente (García-París et al., 2006).

Por lo que respecta a la fauna de meloidos de Cataluña, y a lo largo de un siglo, apenas se han publicado datos precisos desde los trabajos clásicos de Salvañá Comas (1870), Cuní Martorell & Martorell Peña (1876) y Cuní Martorell (1888, 1897). Las aportaciones recientes se limitan, nuevamente,
a registros puntuales obtenidos a partir de inventarios entomológicos de carácter local (Español & Viñolas, 1992; Escolà, 1993; Santos et al., 2009; Agulló et al., 2010, Diéguez-Fernández, 2012, 2014; Sesma & Vivas, 2012; Viñolas et al., 2012a, 2012b, 2014), excepto los trabajos de Jeremías et al. (2002), García-París et al. (2003), Pérez-Moreno et al. (2003), Bologna et al. (2008); Prieto & Fernández (2013) y Pan & Bologna (2014), que en su mayoría se basan, en buena medida, en el examen de material depositado en el MCNB. A los datos publicados se añaden los registros aportados en este catálogo que representan, en su conjunto, casi el 60% de todos los registros ibero-baleares de la colección (fig. 1).

Si bien la colección de meloidos del MCNB ofrece para Cataluña (así como para el resto de la península Ibérica) una cobertura temporal amplia (desde finales del siglo XIX hasta la actualidad), los registros antiguos son más abundantes que los correspondientes a capturas recientes (fig. 2). A pesar de este sesgo, la aportación de la colección, sumada a los datos obtenidos de la bibliografía, permite trazar una imagen preliminar sobre la composición y distribución de las especies de meloidos representadas en este territorio.

La composición corológica de la fauna de meloidos de Cataluña se caracteriza por el dominio de elementos euroasiáticos y mediterráneos. Entre las especies mediterráneas se incluyen elementos propios del extremo occidental, localizados en el Magreb y península Ibérica, penetrando en algunos casos hacia el sur de Francia (Actenodia billbergi, Berberomeloe majalis, Hycleus duodecimpunctatus, Oenas fusicornis, Zonitis fernancastroi). Destaca también la presencia de endemismos ibéricos (Hycleus scutellatus, Mylabris beauregardi, Mylabris dejeanii, Mylabris maculosopunctata, Mylabris varians) cuyos registros se concentran en su mayor parte hacia la franja de poniente, en el límite con Aragón. La situación periférica de Cataluña explicaría la escasez de registros de dos de estas especies (Hycleus scutellatus y Mylabris maculosopuncta), bien representadas en el centro y sureste peninsular, y de las que se conocen sendas citas (Trotta-Moreu & García-París, 2001; Pérez-Moreno et al., 2003) más un nuevo registro de M. maculosopunctata, aportado en el presente trabajo. Mylabris dejeanii ha sido citada por De la Fuente (1933) en las provincias de Barcelona y Lleida, sin que se conozcan por el momento registros precisos que confirmen su presencia en Cataluña. Se constata, por otra parte, la ausencia previsible de otras especies ibéricas (endémicas o no) propias del sur y oeste peninsular.

Algunas de las especies de meloidos representadas en Cataluña han sido citadas con cierta frecuencia en los trabajos clásicos de Salvañá Comas (1870), Cuní Martorell & Martorell Peña (1876), Martorell  Peña (1879) y Cuní Martorell (1888, 1897). Aunque varias de estas citas obedecen a errores de identificación o deben considerarse con precaución (García-París & Ruiz, 2005), no hay motivos para dudar de la veracidad de las referidas a especies tan conspicuas como Cerocoma schreberi, Meloe cavensis, Meloe cicatricosus, Meloe variegatus o Sitaris muralis, habiéndose señalado incluso su presencia en localidades hoy completamente urbanizadas como, por ejemplo, La Bordeta, Can Tunis, El Clot, L’Hospitalet y Sant Gervasi, en la ciudad de Barcelona y alrededores, o en zonas del litoral de la provincia de Barcelona como Calella o Mataró. Estos datos sugieren una distribución más extendida en Cataluña, aunque el declive actual de las poblaciones de ciertas especies transciende factores locales o incluso regionales, como pone de relieve la ausencia de datos recientes en otros territorios mejor prospectados como, por ejemplo, la comunidad de Madrid (García-París et al., 2006), incluso en zonas apenas alteradas aparentemente por la presión urbanística.

Existen, asimismo, pocos registros en Cataluña de otras especies como Oenas fusicornis, bien representada en la península Ibérica (García-París et al., 2003; Pérez-Moreno et al., 2003) y de la que se conoce una única cita aportada por Salvañá Comas (1870); Meloe tuccia, especie llamativa, bien distribuida por la cuenca mediterránea (Pérez-Moreno et al., 2003), pero no representada en la colección de meloidos catalanes del MCNB; Nemognatha chrysomelina, abundante en el cuadrante nordeste peninsular (Pérez-Moreno et al. (2003), y Zonitis fernancastroi, ampliamente difundida en el extremo mediterráneo occidental, según Pardo Alcaide (1956), pero de la que se conocen registros más bien escasos (Pérez-Moreno et al., 2003; Ruiz, 2003; Sesma & Vivas, 2012; Prieto & Fernández, 2013).

Otras especies raras en Cataluña o de las que sólo se dispone de citas dudosas (Apalus guerini, Euzonitis quadrimaculata, Euzonitis sexmaculata, Stenoria analis) cuentan invariablemente con escasos registros contrastados en el resto de la península Ibérica. En este caso, y como sucede con la mayoría de los representantes de la subfamilia Nemognathinae, la actividad de los adultos, limitada a unos pocos días, dificulta considerablemente el hallazgo de ejemplares en la naturaleza (Bologna, 1991; Ruiz et al., 2013b). Por el contrario, elementos orófilos tales como Hycleus polymorphus, Lytta vesicatoria, Meloe brevicollis, Meloe violaceus, Mylabris variabilis, y endemismos montanos como Mylabris flexuosa aparecen bien representados en el Pirineo y Prepirineo catalán, aportando la colección del MCNB citas interesantes de algunas de dichas especies (incluyendo H. polymorphus) en el macizo de Ports, al sur de la provincia de Tarragona.

Los datos de la colección del MCNB, en su mayor parte históricos, constituyen un elemento de referencia para orientar futuras prospecciones que permitan valorar con mayor precisión el estado actual de las especies en territorio catalán, en particular de aquellas representadas exclusivamente por registros muy antiguos, de los que puede deducirse, a priori, una regresión de sus poblaciones (particularmente llamativa en el caso de ciertos representantes del género Meloe). Una de estas especies, Meloe variegatus, incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (García-París & Ruiz, 2011b) ha sido registrada en Cataluña, si bien sólo conocemos las citas, muy antiguas, de Salvañá Comas (1870), Cuní Martorell & Martorell Peña (1876) y Cuní Martorell (1888) (reiteración de la cita anterior). Ni siquiera hemos hallado ejemplares etiquetados procedentes de Cataluña en la propia colección de Martorell i Peña, a diferencia de Meloe cavensis, una especie muy afín, que cuenta con algunos registros en dicha colección, tambien muy antiguos.

Una sola especie de meloido, Meloe cicatricosus, ha sido contemplada en el proyecto de decreto de fauna amenazada de Cataluña (anexo 1, sección segunda: especies vulnerables). Los datos aportados en este trabajo, así como la información recopilada de otros territorios (Pérez-Moreno et al., 2003; García-París et al., 2006; García-París & Ruiz, 2011b), ofrecen argumentos para ampliar la consideración de especies amenazadas en Cataluña por lo menos a las dos especies del subgénero Lampromeloe, especialmente a Meloe variegatus.

Agradecimientos

Nuestro más sincero agradecimiento a Sergi Gago, técnico documentalista de colecciones del MCNB, cuya experiencia y dedicación nos ha permitido ilustrar este trabajo con una excelente galería de imágenes de la colección de meloidos del Museo. Disponer del tiempo necesario para la realización de las fotografías ha sido posible también gracias a las facilidades ofrecidas por Berta Caballero, conservadora del Departamento de Artrópodos del MCNB. Quisiéramos, por último, agradecer a José Luis Ruiz (Instituto de Estudios Ceutíes) sus comentarios y sugerencias, que han mejorado el manuscrito original.

Referencias

Agulló, J., Masó, G., Muñoz, J., Prieto, M. & Vives, E., 2010. Contribució al coneixement  dels coleòpters de les Planes de Son i la Mata de València. En: Els sistemes naturals de les Planes de Son i la Mata de València (J. Germain, Ed.). Institució Catalana d’Història Natural. Treballs de la Institució Catalana d’Història Natural, 16:  Barcelona: 481-529.
Alcobendas, M., Ruiz, J. L., Settanni, C. & García-París, M., 2008. Taxonomic status of Euzonitis haroldi (Heyden, 1870) (Coleoptera: Meloidae) inferred from morphological and molecular data. Zootaxa, 1741: 59-67.
Blachas, J., 1901. Parasites naturels de l’Olivier observés dans la plaine d’Urgell. Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 1(5): 33-35.
Bologna, M. A., 1988. Note su Eurymeloe e revisione delle specie euromediterranee del gruppo rugosus (Coleoptera, Meloidae). Fragmenta Entomologica, 20(2): 233-301.
– 1989. Berberomeloe, a new west Mediterranean genus of Lyttini for Meloe majalis Lineé (Coleoptera, Meloidae). Systematics and bionomics, Bolletino di Zoologia, [1988], 55: 359-366.
–  1991. Fauna d’Italia. XXVIII. Coleoptera Meloidae. Calderini. Bologna.
-1992. Meloidae from Canary and other Macaronesian islands (Coleoptera). Miscel·lània Zoològica, 16: 73-80.
– 2008. Family Meloidae Gyllenhal, 1810. En: Catalogue of Palaearctic Coleoptera. Vol. 5: Tenebrionoidea: 45-49 y 370-412 (I. Löbl & A. Smetana, Eds.). Apollo Books. Stenstrup.
Bologna, M. A. & Aloisi, G., 1993. Systematics and bionomics of Physomeloe Reitter, 1911, with description
of the first instar larva (Coleoptera, Meloidae). Eos, 69: 45-56.
Bologna, M. A., Di Giulio, A. & Pitzalis, M., 2008. Systematics and biogeography of the genus Actenodia (Coleoptera: Meloidae: Mylabrini). Systematic Entomology, 33: 319-360.
Bologna, M. A. & Moragues, G., 1994. Zonitis fernancastroi Pardo Alcaide, espèce nouvelle pour la faune de France, et données faunistiques sur Zonitis nana Ragusa (Coleoptera, Meloidae). Nouvelle Revue d’Entomologie (Nouvelle Série), [1993], 10(4): 369-373.
Bologna, M. A. & Pinto, J. D., 2001. Phylogenetic studies of Meloidae (Coleoptera) with emphasis on the evolution of phoresy. Systematic Entomology, 26: 33-72.
– 2002. The Old World genera of Meloidae (Coleoptera): a key and synopsis. Journal of Natural Hystory, 36(17): 2013-2102.
Bolós, F. J., 1907. Catalogue des oiseaux qui se trouvent dans les environs d’Olot. In: Notas Históricas de Olot, III:  108-123. Biblioteca de “El Deber”, Olot.
Capote, L. & García-París, M., 2001. Distribución geográfica de los Cerocomini ibéricos (Coleoptera: Meloidae). Boletín de la Asocición Española de Entomología, 25(3-4): 31-44.
Codina, A., 1917. La col·lecció “Muller”. Junta de Ciències Naturals de Barcelona, Anuari 1916: 201-210.
– 1919. Les col·leccions coleopterològiques durant l’any 1918. Junta de Ciències Naturals de Barcelona, Anuari 3: 259-276.
– 1926. Captures interessants de Coleòpters. Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 26: 156-158.
Cuní Martorell, M., 1879. Excursión entomológica y botánica á la Montaña de Montserrat en Junio de 1878. Imprenta Catalana de Obradors y Cía. Barcelona.
– 1880. Excursión entomológica y botánica á San Miguel del Fay, Arbucias y cumbres de Montseny. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 9: 205-242.
– 1881a. Excursion entomológica y botánica á la Cerdaña española (Cataluña). Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 10: 367-389.
– 1881b. Datos para una flora de los insectos de Cataluña. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 10: 433-461.
– 1883. Resultado de una exploracion entomológica y botánica por el término de la Garriga (Cataluña). Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 12: 83-101.
– 1885. Excursion entomológica á varias localidades de la provincia de Gerona (Cataluña). Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 14: 51-73.
– 1888. Insectos observados en los alrededores de Barcelona. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 17: 133-191.
– 1897. Fauna entomológica de la villa de Calella (Cataluña, provincia de Barcelona). Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 26: 281-339.
Cuní Martorell, M. & Martorell Peña, M., 1876. Catálogo metódico y razonado de los coleópteros observados en Cataluña. Gorchs, Barcelona.
De la Fuente, J. M., 1933. Catálogo sistemático geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares.  Boletín de la Sociedad Entomológica de España, 16: 18-32, 45-49.
Diéguez-Fernández, J. M., 2012. Lista preliminar de los Coleoptera de la Sierra de Marina (Barcelona). Heteropterus Revista de Entomología, 12(2): 257-274.
– 2014. Catálogo de los Coleoptera de la Sierra de Collserola (Barcelona, NE de España): primeros resultados. Arquivos Entomolóxicos, 10: 235-264. <http://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/vol_10_2014.htm>
Escolà, O., 1993. Deu anys de recol·lecció de coleòpters a Moià (Barcelona). Sessió Conjunta d’Entomologia. Institució Catalana d’Història Natural-Societat Catalana de Lepidopterologia, 8: 113-116.
Español, F., 1933. De re entomològica II. Catàleg dels insectes recollits al Montnegre el dia 12 de novembre de 1932. Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 33: 213-214.
– 1934. Coleópteros nuevos para la fauna catalana. Boletín de la Sociedad Entomológica de España, 17: 79-81.
Español, F. & Viñolas, A., 1992. Coleòpters de Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Generalitat de Catalunya. Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca. Barcelona.
Ferrer Dalmau, E., 1903. Excursió a Ripoll y Nuria (Pirineu catalá). Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 3: 79-84.
García-París, M., 1998. Revisión sistemática del género Berberomeloe Bologna, 1998 (Coleoptera, Meloidae) y diagnosis de un endemismo ibérico olvidado. Graellsia, 54: 97-109.
– 2000. Nuevas localidades de Sitarini (Coleoptera: Meloidae) en la península Ibérica. Boletín de la Asocición Española de Entomología, 24 (3-4): 197-200.
García-París, M. & Ruiz, J. L., 2005. Bibliografía y registros ibero-baleares de Meloidae (Coleoptera) publicados hasta la aparición del “Catálogo sistemático geográfico de los Coleópteros observados en la península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares” de J. M. De la Fuente (1933). Graellsia, 61(2): 225-255.
– 2008a. Taxonomía y distribución de Mylabris (Micrabris) maculosopunctata Graells, 1858 y M. (M.) beauregardi Górriz Muñoz, 1884 con estudio del material tipo de Zonabris rosinae Escherich, 1899 y Z. pauper Escherich, 1899 (Coleoptera, Meloidae, Mylabrini). Graellsia, 64(1): 87-105.
– 2008b. Mylabris (Micrabris) nevadensis (Escalera, 1915). En: Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. 4 Tomos: 1045-1051 (J. M. Barea-Azcón, E. Ballesteros-Duperón & D. Moreno, Coords.). Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
– 2009. Mylabris uhagonii Martínez Sáez, 1873. En: Atlas de los Invertebrados Amenazados de España (Especies En Peligro Crítico y En Peligro): 125-129 (J. R. Verdú & E. Galante, Eds.). Dirección General para la Biodiversidad,
Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
– 2011a. Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818). En: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables): 285-294 (J. R. Verdú, C. Numa & E. Galante, Eds.).  Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid.
– 2011b. Meloe (Lampromeloe) variegatus Donovan, 1793. En: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables): 295-302 (J. R. Verdú, C. Numa & E. Galante, Eds.). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid.
García-París, M., Ruiz, J. L. & Alonso-Zarazaga, M. A., 2010. Catálogo sinonímico de los táxones ibero-baleares de la familia Meloidae (Coleoptera). Graellsia, 66(2): 165-212.
García-París, M., Ruiz, J. L. & Martínez-Solano, I., 1999. Primeros datos sobre la zona de contacto entre Berberomeloe insignis (Charpentier, 1818) y B. majalis (Linnaeus, 1758) en Almería (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 55: 223-224.
García-París, M., Trotta-Moreu, N. & Capote, L., 2006. Estado de conocimiento actual y problemas de conservación de los Meloidae (Coleoptera) de la Comunidad de Madrid. Graellsia, 62(número extraordinario): 333-370.
García-París, M., Ruiz, J. L. & París, M., 2003. Los representantes ibéricos de la tribu Lyttini (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 59(2-3): 69-90.
Górriz Muñoz, R. J., 1882. Ensayo para la monografía de los coleópteros melóidos indígenas con aplicación a las ciencias médicas. Imprenta y librería de J. Sanz, Zaragoza.
Infraestructura de Datos Espaciales de España, 2014. Buscador de nombres geográficos [en línea]: Consejo superior Geográfico, Ministerio de Fomento, Gobierno de España. <http://www.idee.es> [última consulta: 23 junio 2014].
Instituto Cartográfico de Cataluña, 2014. Buscador de topónimos ICC [en línea]: Generalitat de Catalunya. <
http://www.icc.cat> [última consulta: 23 junio 2014].
Jeremías, X., Escolà, O. & Pérez De-Gregorio, J. J., 2002. Cerocomini Ibéricos (Coleoptera: Meloidae), nuevos datos sobre su distribución geográfica en Cataluña (NE de la península ibérica). Boletín de la Asocición Española
de Entomología
, 26 (3-4): 9-12.
Lagar, A., 1970. Coleópteros del delta del río Llobregat, VII nota.  Graellsia, 26: 43-58.
Maluquer Nicolau, S., 1901. Insectes observats a Montcada en las excursions de 21 de Maig de 1897 á 27 de Juliol de 1899 y del 10 d’Abril de 1900.  Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 1(4): 21-23.
Martorell Peña, M., 1879. Catálogos sinonímicos de los insectos encontrados en Cataluña, aumentados con los recientemente hallados por el Autor, en los diversos órdenes de los Coleópteros, Hemípteros, Hymenópteros,
Ortópteros, Lepidópteros, Dípteros y Neurópteros
. Tipografía Sucesores N. Ramírez, Barcelona.
Navás, L., 1924. Excursió entomològica al Cabrerès (Girona-Barcelona).  Trabajos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, 4(10): 3-59.
Obregón Romero, R., 2015. La influencia del manejo del suelo en las comunidades de coleópteros edáficos (Coleoptera) en la Zepa-Lic La Serena y sierras periféricas (Badajoz, España). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 56: 291-299.
Ortiz-Sanchez, F. J., Coello, P. & Baena, M., 2011. Datos sobre apoideos solitarios y sus parásitos en un talud arenoso de Cádiz (sur de España) (Hymenoptera: Anthophoridae, Crabronidae, Mutillidae; Coleoptera: Meloidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 48: 443-444. <https://apps.webofknowledge.com/full_record.do?product=ZOOREC&search_mode=GeneralSearch&qid=1&SID=V2gNgB2HB1jyCOCfqUj&page=12&doc=118>
Pan, Z. & Bologna, M. A., 2014. Taxonomy, Bionomics and Faunistics of the Nominate Subgenus of Mylabris Fabricius, 1775, with the description of five new species (Coleoptera: Meloidae: Mylabrini). Zootaxa, 3806(1): 001-078. <http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.3806.1.1>
Pardo Alcaide, A., 1948. Estudios sobre Meloidae I. Acerca de la validez específica de Mylabris maculoso-punctata Grlls., rosinae Escher. y pauper Escher. Eos, 24: 493-502.
– 1950. Estudios sobre Meloidae II. Los Mylabrini de la Península Ibérica. Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, [1949], 17: 61-82.
– 1952. Los géneros de Meloidae de la fauna hespérica. Graellsia, [1950], 8: 39-79.
– 1954a. Nota sobre algunos coleópteros euroafricanos. Eos, 30: 81-87.
– 1954b. Estudios sobre Meloidae IV. Sobre algunos Mylabris Fabr. del occidente norteafricano. (Primera parte). Eos, 30: 331-344.
– 1954c. Études sur les Meloidae V. Les Mylabrini du Maroc et du Sahara occidental espagnol (Col. Meloidae). Bulletin de la Société des Sciences Naturelles et Physiques du Maroc, 34: 55-88.
– 1956a. Analectas entomológicas. V. Los Zonitis de la fauna ibérica (Col. Meloidae). Graellsia, 14: 13-19.
– 1956b. Analectas entomológicas. VI. Los Cerocoma de la fauna ibérica (Col. Meloidae). Graellsia, 14: 21-27.
– 1958. Analectas entomológicas. VII. Los Sitarini de la Península Ibérica (Col. Meloidae). Graellsia, 16: 13-22.
– 1961. Estudios sobre “Meloidae” XIII. Meloideos del Sáhara occidental español y de la región del Drâa (Marruecos) (Coleoptera). Eos, 37: 91-111.
– 1962. Études sur les Meloidae XV. Sur deux Mylabris du Maroc méridional saharien. Bulletin de la Société des Sciences Naturelles et Physiques du Maroc, 42: 215-220.
– 1965. Études sur les Meloidae XVII. Matériaux pour une révision des Mylabrini de l’Afrique du Nord et du Moyen Orient (Coleoptera). Eos, [1964], 40: 529-544.
– 1969. Études sur les Meloidae XXI. Matériaux pour une révision des Mylabrini de l’Afrique du Nord et du Moyen Orient (2ème partie) (Coleoptera). Eos, [1968], 44: 367-376.
– 1975. Estudios sobre Meloidae (Coleoptera) XXIV. Una nueva especie de  Mylabris Fabricius (Mylabris platai n. sp.) de Sierra Nevada. Cuadernos de Ciencias Biológicas de la Universidad de Granada, 4(1): 45-58.
Percino-Daniel, N., Buckley, D. & García-París, M., 2013. Pharmacological properties of blister beetles (Coleoptera: Meloidae) promoted their integration into the cultural heritage of native rural Spain as inferred by vernacular names diversity, traditions, and mitochondrial DNA. Journal of Ethnopharmacology, 147: 570–583.
Pérez-Moreno, I., San Martín, A. F. & Recalde, J. I., 2003. Aportaciones corológicas y faunísticas sobre meloidos ibéricos (Coleoptera: Meloidae).  Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 33: 195-217.
Prieto, M. & Fernández, D., 2013. Sobre la distribución del género Zonitis Fabricius, 1775 (Coleoptera: Meloidae) en Cataluña (nordeste de la Península Ibérica). Heteropterus Revista de Entomología, 13(1): 93-96.
Rafales, M. T., 2006. Primera cita de Sitaris (Sitaris) solieri Pecchioli, 1839 (Coleoptera: Meloidae) para la provincia de Huesca, Aragón (España). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 38: 346.
Recalde, J. I., San Martín, A. F. & Pérez-Moreno, I., 2002. Insecta: Coleoptera. Familia 41. Meloidae. Catalogus de la entomofauna aragonesa, 26: 3-21.
Rodríguez López-Neyra, C., 1914. Claves dicotómicas para la determinación de los meloidos indígenas. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 14: 461-475.
Ruiz, J. L., 1996. Sitarobrachys thoracica (Kraatz, 1862), nuevo género y especie para la coleopterofauna ibérica (Coleoptera, Meloidae). Zoologica Baetica, 7: 53-59.
– 2001. Las Stenoria Mulsant, 1857 del grupo de S. apicalis (Latreille, 1802) de la Península Ibérica (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 57(2): 161-173.
– 2003. Nuevos datos sobre Zonitis fernancastroi Pardo Alcaide, 1950 en el sur de la Península Ibérica (Coleoptera, Meloidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 33: 95-99.
Ruiz, J. L. & Ávila, J. M., 1993. Contribución al conocimiento de los Meloidae (Coleoptera) en el sur de la Península Ibérica. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 17(2): 141-148.
Ruiz, J. L., Ávila, J. M. & Salgado, R., 1993. Confirmación de la presencia de Meloe (Eurymeloe) baudueri Grenier, 1863 en la Península Ibérica (Coleoptera, Meloidae). Boletín de la Asocición Española de Entomología, 17(1): 203.
Ruiz, J. L., Bahillo, P., López-Colón, J. I., Bercedo, P., Arnáiz, L. & García-París, M., 2013a. Caracterización taxonómica, distribución y primeros registros europeos de Apalus cinctus (Pic, 1896) (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 69(2): 201-216.
Ruiz, J. L., Bologna, M. A. & García-París, M., 2010. Taxonomía y distribución de Meloe (Eurymeloe) saharensis Chobaut, 1898 (Coleoptera, Meloidae), con nuevas sinonimias y primeros registros para Europa y la Macaronesia. Graellsia, 66(1): 85-96.
– 2013b. The identity and taxonomic status of Sitaris lativentris Schaufuss, 1861 and Sitaris melanurus Küster, 1949, two enigmatic iberian taxa (Coleoptera, Meloidae). Graellsia, 69(2): 169-178.
Ruiz, J. L. & García-París, M., 2004. Una especie nueva de Mylabris (Coleoptera, Meloidae) del sureste de la Península Ibérica. Graellsia, 60(2): 185-196.
– 2009. Descripción de una especie nueva de Meloe Linnaeus, 1758 del subgénero Eurymeloe Reitter, 1911 (Coleoptera, Meloidae) del norte de Marruecos. Graellsia, 65(2): 91-109.
– 2011. Mylabris (Micrabris) nevadensis (Escalera, 1915). En: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables): 303-308 (J. R. Verdú, C. Numa & E. Galante, Eds.). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid.
– 2013. Los meloidos (Coleoptera: Meloidae). En: Los Insectos de Sierra Nevada. 200 años de historia, vol. 2: 24-59 (F. Ruano, M. Tierno de Figueroa & A. Tinaut, Eds.). Asociación Española de Entomología, Granada.
– 2015. Una nueva especie de Meloe Linnaeus, 1758 del grupo de M. (Eurymeloe) rugosus Marsham, 1802 (Coleoptera: Meloidae) del suroeste de Marruecos. Graellsia, 71(1): e018.
Ruiz, J. L., Sánchez-Piñero, F. & Ávila, J. M., 1994a. Sobre la presencia de Meloe (Taphromeloe) foveolatus Guérin de Méneville, 1842 en la Península Ibérica (Coleoptera: Meloidae). Boletín de la Asocición Española de Entomología, 18(3-4): 104.
– 1994b. Faunística y corología de los Meloidae (Coleoptera) de zonas áridas del sureste de la Península Ibérica. Actas do V Congresso Ibérico de Entomología. Boletim da Sociedade Portuguesa de Entomologia, [1992], 2 (suplemento 3): 325-335.
Salvañá Comas, J. M., 1870. Apuntes para la geografía y fauna entomológicas de Mataró. Imprenta de Gregorio Juste, Madrid.
Santos, X., Mateos, E. & Viñolas, A., 2009. Canvis en la comunitat de coleòpters de vegetació a causa d’un incendi forestal al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 75 [2007-2009]: 99-118.
Sesma J. M. & Vivas L., 2012. Nueva cita de Zonitis fernancastroi Pardo Alcaide, 1950 (Coleoptera: Meloidae) en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt. Biodiversidad Virtual News Publicaciones Científicas: 75-81. Disponible en línea: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/revista/1577
Torrella-Allegue, L.P., 2009. Primera cita de Sitaris (Sitaris) muralis (Foerster, 1771) (Coleoptera: Meloidae) para la provincia de A Coruña (Noroeste de la Península Ibérica).  Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 45: 484.
Trotta-Moreu, N. & García-París, M., 2001. Los Hycleus Latreille, 1829 (Coleoptera, Meloidae) de la Península Ibérica: distribución geográfica y variabilidad elitral. Graellsia, 57(1): 99-111.
Valladares, L. F., 1984. Estudio de los coleópteros vesicantes de la provincia de León (Coleoptera, Meloidae). Institución “Fray Bernardino de Sahagún”, Diputación Provincial de León, C.S.I.C, León.
Valladares, L. F. & Salgado, J. M., 1983. Contribución al conocimiento de los Meloidae (Col.) en la provincia de León. Boletín de la Asocición Española de Entomología, 7: 79-100.
Viñolas, A., Muñoz, J. & Soler, J., 2012a. Noves o interessants citacions de coleòpters per al Parc Natural del Montseny i per a la península Ibèrica (Coleoptera) (4ª nota). Orsis, 26: 149-185.
Viñolas, A., Muñoz-Batet, J., Bentanachs, J. & Masó, G., 2014. Catálogo de los coleópteros del Parque Natural del Cadí-Moixeró, Cataluña, Península Ibérica. Coleopterological Monographs, 5: 1-155.
Viñolas, A., Soler, J. & Muñoz, J., 2012b. Nuevos registros y nuevas localizaciones de coleópteros para la Península Ibérica y en especial del Paratge Natural de l’Albera, Girona (Coleoptera). Elytron, 25: 3-63.
Vives, E., 2012. Naturalistes dels Països Catalans dedicats a l’estudi dels coleòpters. Butlletí de la Institució Catalana d’Historia Natural, 76 [2010-2011]: 47-69.

Content appears on: