Miscel·lània Zoològica. Volum 11 (1987) Pàgines: 319-330
Alimentación otoñal de la Cerceta Común (Anas crecca) en el Delta del Ebro
Llorente G. A., Ruiz, X., Serra-Cobo, J.
Descarregar
PDFResum
Se ha estudiado la dieta de una población de Cerceta común (Anas crecca), en el Delta del Ebro (N E Ibérico) durante el mes de octubre de 1980, en base al análisis de 18 mollejas procedentes de animales abatidos por los cazadores. Para determinar la importancia de cada presa se ha utilizado el índice de dominancia de Simpson. El empleo de un modelo, basado en la relación entre varios índices de diversidad de los contenidos gástricos (Ruiz, 1985), ha permitido estimar las diferencias interindividuales en el consumo de los distintos recursos tróficos. La utilización conjunta de la dominancia y la diversidad, aplicable a varias especies indicadoras, permite extrapolar el reparto espacial en el caso de los diferentes habitats del ecosistema considerado. Las Cercetas comunes, en el Delta del Ebro, durante el mes de octubre son casi exclusivamente fitófagas (granívoras). De entre las presas vegetales, la más importante con gran diferencia sobre las demás es el arroz (Oryza saliva). Ciperales, helobiales y juncales son presas complementarias atendiendo a su representación numérica, pero si tenemos en cuenta la biomasa aportada, únicamente las poligonales y juncales tienen esta categoría. El resto de presas vegetales son accidentales, tal y como sucede con todas las presas animales. La relación entre los distintos índices de diversidad calculados, establece una clara situación de dominancia poblacional en el consumo del arroz como recurso princioal. En cambio. las cercetas son mucho más estenófagas, y se segregan, en el consumo de los recursos secundarios especialmente en el de presas animales. Al comparar la dieta de la Cerceta común en el Delta del Ebro, La Camarga (Francia) (Tamisier, 1971a; Pirot, 1981) y Ouse Washes (Inglaterra) (Thomas, 1982), se constata que, si bien en líneas generales ésta se corresponde (especialmente para los sistemas mediterráneos) en el consumo de los recursos principales, existen importantes diferencias en el comportamiento trófico poblacional en la explotación de dichos recursos, así como diferencias notables en el aprovechamiento de ciertas presas complementarias. Esto es particularmente válido para La Camarga en donde el 40% de la población se alimenta en los arrozales, mientras que el resto lo hace en las marismas de agua dulce y consume otros recursos cuya biomasa es de importancia secundaria (Pirot, 1981). El caso de Ouse Washes no se puede comparar directamente por reflejar un promedio otoño-invierno (Thomas, 1982).
Cita
Llorente G. A., Ruiz, X., Serra-Cobo, J., 1987. Alimentación otoñal de la Cerceta Común (Anas crecca) en el Delta del Ebro. Miscel·lània Zoològica, 11: 319-330-
Compartir
-
-
Visites
- 1286
-
Descàrregues
- 472