Treballs del Museu de Geologia de Barcelona. Volum 12 (2004) Pàgines: 11-52
Pedraforca: estratigrafía y estructura (Pirineo catalán, España)
Ullastre, J., Masriera, A.
Descarregar
PDFResum
El análisis estratigráfico pormenorizado y la cartografía geológica detallada han permitido obtener conclusiones esenciales para conocer la compleja evolución tectónica y sedimentaria del pico de Pedraforca, una impresionante montaña sudpirenaica.
Las interpretaciones usuales, que consideran este pico como una ‘klippe’ de origen lejano, están basadas en observaciones insuficientes o equivocadas. De ello damos cumplidas pruebas en nuestro trabajo.
Llegar a comprender la paleogeografía del Cretácico inferior significa haber alcanzado un hito fundamental, puesto que ella ha influido decisivamente en la estructura posterior.
La tectónica y erosión antecenomanienses, discernidas por primera vez en esta montaña, ayudan a explicar la existencia de compartimentos con y sin Cretácico inferior.
La fase tectónica larámica (finicretácica-paleocena), afectando el bisel paleogeográfico hacia el S y el E del Cretácico inferior, produjo la migración de la cuenca del Cretácico superior postsantoniense, originándose dos discordancias importantes sobre el compartimento del pico de Pedraforca.
A las fases mayores de la tectónica pirenaica (Eoceno medio-superior y Oligoceno) debemos la colocación de la zona del Pedraforca al S del Cadí (autóctono relativo) desde su primitiva posición occidental. Consecutivamente, la subunidad de Saldes-L’Espà-Pedraforca en un movimiento combinado de traslación longitudinal del W hacia el E y de cabalgamiento de S a N o de SW a NE, provocó el estiramiento del flanco SW de la subunidad de Gresolet-Gisclareny, que estaba ya adelgazado por las discordancias finicretácicas-paleocenas, determinando así la colocación de una lámina tectónica invertida de Cretácico superior bajo el cabalgamiento septentrional de la subunidad del pico de Pedraforca.
La sedimentación aluvial miocena (Roca Roja N) y la tectónica neógena afectante, se analiza comparativamente a la de la vecina fosa de la Cerdanya.
Algunos depósitos coluviales recientes (quizás plio-cuaternarios) hacen pensar en una relativa juventud de este relieve.
Cita
Ullastre, J., Masriera, A., 2004. Pedraforca: estratigrafía y estructura (Pirineo catalán, España). Treballs del Museu de Geologia de Barcelona, 12: 11-52-
Data de publicació:
- 26/12/2004
-
Compartir
-
-
Visites
- 1028
-
Descàrregues
- 683